Se produjo un deslizamiento en el cerro, que era esperado en función de los trabajos que se están efectuando y la lluvia en el sector. El presidente de Vialidad provincial estuvo hoy en el lugar.
El presidente de la dirección provincial de Vialidad, José Dutsch recordó hoy a la población que no circule por el sector del Cerro de la Virgen en Chos Malal, donde se está realizando un trabajo de remediación y retiro de material. El funcionario estuvo esta mañana en el lugar, donde se produjo un deslizamiento que estaba dentro de lo esperado por las tareas que se están efectuando y por la presencia de agua de las lluvias. La ruta está cerrada al tránsito.
“Ayer sabíamos que íbamos a tener un día complicado con la lluvia, así que decidimos parar y esperar que pase esta lluvia. Sabemos que en este sector justamente uno de los problemas más serios que tenemos es el agua que se acumula y que podíamos tener algún problema de deslizamiento. Esto ocurrió; filtró agua en una de las capas”, explicó.
“Venimos trabajando ya hace dos meses y medio en la obra. Lo que estamos haciendo es sacar las placas de deslizamiento que tiene el cerro, de acuerdo al informe de la Universidad de San Juan. Justamente en este lugar, el día viernes, producto que íbamos a tener mucha lluvia el fin de semana, paramos las tareas porque nos quedaba una placa que era la última para sacar y dejar esta pendiente que nos pidieron -que debería ser entre los 20 y los 25 grados- para que no tengamos futuros deslizamientos”, detalló el funcionario.
Dutsch relató que “esta era la parte más alta que nos faltaba sacar y que por una cuestión de que era un suelo muy duro, la habíamos dejado para lo último. Justo habíamos incorporado el jueves un equipo especial para empezar a romper y el sábado decidimos suspender las tareas producto de que íbamos a tener mucha lluvia. Era de esperar que nos podía ocurrir algo así”.
“El material que está lo vamos a retirar obviamente y nos queda sacar toda una parte para lograr el 25 de pendiente en toda la montaña, que es lo que va a llegar hasta la cuneta de la ruta actual”, aseguró.
El presidente de Vialidad provincial indicó que “recorrimos todo el lugar. Lo que hay entre cada placa es una capa de arcilla que hace que se humedezca y se produzca el deslizamiento. Esta placa tiene más o menos un metro y medio de altura, que es la que se deslizó y es el material que tenemos acá”.
“Desde que iniciamos la obra pedimos que la gente no circule”, recordó y agregó: “La gente no puede circular hasta que nosotros demos por finalizada la obra. Tienen que entender que es un peligro”.
El delegado de la Región Alto Neuquén, Gustavo Coatz consideró que importante recordarle a la ciudadanía que se trata de “una obra que está en proceso”. “A veces la gente sale a caminar o a pasear, y este no es un lugar para hacerlo. Lo hemos dicho muchas veces y esto es una de las razones por las cuales estábamos preocupados por el tránsito de los particulares”, añadió.
“Todo este movimiento que se hace con el Ejército Argentino y con Vialidad Provincial se hace a partir de un estudio de una universidad que se dedica a estos temas. Este desplazamiento no es un error y está bueno aclararlo, sino que es parte del proceso que lo hacemos controlado, pero ante las lluvias, la humedad y las características del cerro, se adelanta y claramente hace que nosotros avancemos con el trabajo”, sostuvo Coatz.
“Este desplazamiento es parte de un proceso y realmente queremos aclarárselo a la población porque no vamos a permitir de ninguna manera que esto se tome como un evento accidental, esto es un evento que sucede controlado en una obra donde hay profesionales, donde hay empresas serias y donde hay gente trabajando todo el día”, concluyó.
Además de Dutsch y Coatz, también participó de la recorrida por el sitio el intendente de la ciudad de Chos Malal, Nicolás Albarracín.