El Gobierno Nacional ha confirmado el traslado del feriado del 12 de octubre al viernes 10. Esta medida crea un fin de semana largo de tres días, buscando impulsar el turismo y beneficiar a sectores económicos clave como la gastronomía, el transporte y el comercio regional. La decisión se sustenta en el Decreto N°614/25, que otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de mover feriados con fines turísticos.
La resolución, publicada en el Boletín Oficial, establece el viernes 10 de octubre como la nueva fecha de descanso, permitiendo a los argentinos disfrutar de un fin de semana extendido. Es importante destacar que, a pesar de las versiones iniciales que sugerían el traslado al lunes 13, la confirmación oficial establece el viernes como día de asueto.
Significado del 12 de octubre y régimen laboral
El 12 de octubre, conocido como el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, es una fecha con un profundo significado histórico y social. Desde 2010, conmemora a los pueblos originarios y la riqueza de las diferentes identidades que conforman Argentina y América Latina. Este cambio de nombre busca dejar atrás la mirada eurocéntrica del "descubrimiento de América" y resaltar la importancia de la interculturalidad y el respeto mutuo. .
En cuanto a la liquidación de los días feriados, la Ley de Contrato de Trabajo establece:
·Si el empleado no trabaja: el día se paga como una jornada normal.
·Si el empleado trabaja: el empleador debe abonar el doble de la remuneración habitual, es decir, un 100% de recargo.
Próximos feriados confirmados
Además del próximo fin de semana largo en octubre, se han confirmado otros feriados para el resto del año:
·Viernes 21 de noviembre: día no laborable con fines turísticos.
·Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional.
·Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (inamovible).
·Jueves 25 de diciembre: Navidad (inamovible).