El cielo de septiembre nos invita a levantar la mirada. El domingo 7 se producirá un evento celestial que encenderá la curiosidad de astrónomos y observadores casuales: un eclipse lunar total, bautizado popularmente como "Luna de Sangre".
Este fenómeno se manifiesta cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra y tiñendo nuestro satélite natural de un asombroso tono carmesí. Este efecto es resultado de un juego de luces y sombras: la atmósfera de nuestro planeta dispersa la luz azul y permite que solo la luz roja alcance la superficie lunar.
Para presenciar este espectáculo no se requiere de equipo especializado, aunque binoculares o un telescopio pueden enriquecer la vista. En Argentina, el eclipse tendrá su punto máximo entre las 14:30 y 15:52 (17:30 a 18:52 UTC).
Una agenda cósmica muy activa
El calendario de este mes no se limita a la "Luna de Sangre". El 21 de septiembre, aquellos que se encuentren en el sur de Australia y la Antártida serán testigos de un eclipse solar parcial. Es importante recordar que para este tipo de evento sí es indispensable usar protección ocular especial para evitar daños en la vista.
Además, el 22 de septiembre tendrá lugar el equinoccio, el instante preciso en el que el día y la noche se igualan en duración, marcando el inicio de la primavera en el hemisferio sur y del otoño en el norte.