Imagen
Los argentinos se preparan para disfrutar del último fin de semana XL de 2025, una ventana de descanso de cuatro días que se genera en noviembre. Esta extensión es posible gracias a la combinación estratégica de un feriado nacional con un día no laborable con fines turísticos, perfecto para planificar escapadas.

Cuatro días libres confirmados

El descanso se extiende desde el viernes 21 hasta el lunes 24 de noviembre, configurándose de la siguiente manera:

·Viernes 21 de noviembre: Designado como Día No Laborable con Fines Turísticos. Es el último de los tres "días puente" que el Gobierno tiene potestad de decretar anualmente.

·Sábado 22 y Domingo 23: Días de descanso habituales.

·Lunes 24 de noviembre: Se conmemora el Día de la Soberanía Nacional, cuya fecha original es el jueves 20. Al ser un feriado trasladable, se mueve al lunes para armar el fin de semana largo.

El homenaje a la Vuelta de Obligado

El feriado nacional rinde homenaje a la Batalla de la Vuelta de Obligado, ocurrida el 20 de noviembre de 1845. Este evento histórico recuerda la valiente defensa del territorio nacional ante el intento de invasión y control comercial de una poderosa flota anglo-francesa. El ejército local logró resistir a pesar de la inferioridad numérica, asegurando la soberanía sobre las vías navegables del Río Paraná.

Diferencia clave: ¿se paga doble o simple?

Para quienes deban trabajar durante estas jornadas, es crucial conocer la diferencia en la liquidación de haberes que establece la Ley de Contrato de Trabajo (Art. 166):

·Lunes 24 (Feriado Nacional): Rigen las normas de descanso dominical. Si el empleado presta servicios, deberá cobrar el doble de una jornada habitual.

·Viernes 21 (Día No Laborable): El empleador decide si se trabaja o no. Si se convoca a trabajar, el empleado percibirá su salario simple habitual, sin recargo adicional.