Las autoridades chilenas han desplegado un intenso operativo de búsqueda en la región de Coquimbo luego de que un grupo de cinco adolescentes argentinos fuera arrastrado por las fuertes corrientes en la peligrosa Playa La Serena. El incidente, ocurrido a las 12:45 horas, culminó con el rescate de cuatro de ellos, pero dejó a un joven de 17 años desaparecido en las aguas del Pacífico.
El rescate de un ciclista
La emergencia se desató cuando los jóvenes ingresaron al mar y se vieron superados por el oleaje. Sus gritos de auxilio alertaron a Francisco Boldo, un hombre que transitaba por la costa en bicicleta. Sin dudarlo, Boldo se lanzó al agua, logrando una hazaña heroica.
El ciclista relató su desesperada acción: nadó unos diez metros, rescató al primer adolescente, lo ayudó a pararse y le ordenó volver a la orilla. Pese al creciente oleaje, continuó adentrándose para alcanzar a otros dos jóvenes que se estaban ahogando, a quienes tuvo que tranquilizar mientras tragaban agua y requerían maniobras de reanimación. Un cuarto joven había logrado salir por sus propios medios.
Lamentablemente, el quinto integrante del grupo, quien era el mayor, fue divisado más adentro, pero Boldo no pudo alcanzarlo: "No lo pude rescatar, se me fue, porque estaba muy adentro y yo ya estaba con los otros. No podía, o si no se me ahogaban todos", explicó el rescatista.
Condiciones críticas de la playa
El riesgo en la zona es significativo. Playa La Serena es conocida por sus fuertes correntadas y opera con bandera roja la mayor parte del año. Además, el suceso ocurrió antes del inicio formal de la temporada estival (que comienza el 15 de diciembre), por lo que la playa no contaba con servicio diario de salvavidas en el momento del siniestro.
Minutos después de la alerta inicial recibida a través del número de emergencias 137, la lancha patrullera "Arcángel" llegó a la escena a las 13:02. La tripulación, en colaboración con personal de salvamento que acudió al lugar, logró asistir a tres personas en situación de riesgo. Uno de ellos fue reanimado tras ser encontrado inconsciente, logrando ser estabilizado.
El operativo de búsqueda continúa
El Capitán del Puerto, Daniel Sarp Sosa, informó que se estableció un puesto de mando en la costa, el cual coordinó la búsqueda en tierra y mediante drones durante toda la noche.
Los trabajos se han extendido a lo largo de cinco kilómetros de costa, desde Playa Blanca hasta la caleta de Peñuelas, y hasta una milla mar adentro con medios navales. Aunque el Capitán Sosa reconoció que la experiencia de los rescatistas reduce las expectativas de hallarlo con vida, afirmó que la búsqueda se mantendrá por indicación de las autoridades, pudiendo extenderse entre una semana y diez días.
