El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha activado una alerta amarilla que cubre una extensa área de la provincia de Neuquén, advirtiendo sobre un período de inestabilidad de tres días que traerá lluvias de variada intensidad y tormentas eléctricas desde el viernes hasta el domingo.
El organismo recomienda extremar las precauciones, ya que los fenómenos pronosticados tienen capacidad de generar daños e interrumpir las actividades diarias, especialmente en zonas rurales y viales.
Departamentos bajo advertencia
La alerta abarca nueve departamentos claves del centro, norte y noreste de la provincia. Las jurisdicciones afectadas son:
·Noreste: Confluencia (incluye Cutral Co y Plaza Huincul), Añelo y Pehuenches.
·Centro: Picún Leufú, Loncopué, Picunches y Ñorquín.
·Norte: Chos Malal y Minas.
El nivel amarillo se justifica por la expectativa de tormentas aisladas, algunas localmente fuertes, caracterizadas por abundante caída de agua en cortos lapsos de tiempo y frecuente actividad eléctrica. Se estima que la precipitación acumulada podría oscilar entre los 10 y 25 mm, con posibilidad de superar estos valores de forma puntual.
El detalle de la inestabilidad, día por día
El avance de un sistema frontal sobre la Patagonia será el motor de este clima adverso, con un pico de inestabilidad esperado para el sábado.
·Viernes: El mal tiempo se inicia gradualmente, con chaparrones aislados y aumento de la nubosidad desde la mañana. Se anticipan tormentas dispersas principalmente durante la tarde y noche.
·Sábado: Será la jornada más inestable. El SMN prevé lluvias intermitentes, tormentas de corta duración y la probabilidad de precipitaciones más intensas en periodos breves, acompañadas por ráfagas moderadas y descargas eléctricas frecuentes.
·Domingo: La inestabilidad persiste con lluvias continuas en algunas zonas, aunque se espera una disminución progresiva de la intensidad hacia las últimas horas del día.
Medidas preventivas imprescindibles
Ante el riesgo de interrupción de las actividades cotidianas y la posibilidad de daños, el SMN, en coordinación con Defensa Civil y los municipios, ha emitido una serie de recomendaciones esenciales para la población:
1.Seguridad Vial: Evitar circular por caminos rurales con barro o zonas que puedan anegarse rápidamente, así como rutas petroleras.
2.Estructuras: Revisar y asegurar canaletas, desagües y objetos sueltos (techos, chapas) que puedan ser arrastrados por el viento o el agua.
3.Riesgo Eléctrico: No buscar refugio bajo árboles durante las tormentas debido al peligro de rayos.
Se subraya la importancia de mantenerse constantemente informado consultando los partes oficiales del SMN, ya que la alerta puede ser actualizada o modificada según la evolución del sistema frontal.
