El Gobierno de Estados Unidos está en negociaciones para firmar un acuerdo de swap de monedas con Argentina por $20.000 millones. El anuncio, hecho por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, busca fortalecer las reservas del Banco Central y dar estabilidad a la economía del país.
¿Qué es un swap de monedas? Se trata de un acuerdo entre dos bancos centrales para intercambiar divisas en fechas determinadas. Aunque no aumenta de inmediato las reservas netas —las que se usan para intervenir en el mercado—, sí permite al país receptor utilizar esas divisas para operaciones específicas, como el pago de deuda o para cubrir faltantes de moneda extranjera.
La noticia generó una respuesta positiva en los mercados argentinos: el riesgo país se desplomó, los dólares financieros cayeron y las acciones y bonos subieron. Este acuerdo, además, sería una alternativa a los préstamos tradicionales, ya que los intereses son más bajos al ser un pacto entre bancos centrales.
Este potencial acuerdo de Estados Unidos llega en un momento de tensión geopolítica, especialmente en relación con el swap que Argentina mantiene con China desde 2009. Aunque el Gobierno de Milei ha renovado este acuerdo, funcionarios estadounidenses han expresado su deseo de que Argentina finalice su dependencia de este pacto con el gigante asiático, al que califican de "extorsivo".