Imagen
Las reservas brutas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) registraron un salto significativo de US$317 millones en un solo día, un movimiento que los analistas atribuyen a una compra de dólares en bloque por parte del Tesoro Nacional. Este incremento coincide con el fuerte respaldo financiero que la administración estadounidense brindó al Gobierno, aunque el Ministerio de Economía optó por el silencio y no confirmó la operación.

El aumento fue atípico, ya que no se registró ingreso de divisas proveniente de organismos internacionales, lo que llevó a los economistas a deducir que fue una adquisición directa del Tesoro. El economista Gabriel Caamaño afirmó en redes sociales que la cifra es "consistente con una compra significativa", respaldada por el alto volumen de liquidación de las cerealeras de esa jornada.

Analistas privados sugirieron que esta no fue la única maniobra, ya que días atrás el Tesoro habría comprado otros US$85 millones.

El efecto del respaldo de Estados Unidos

La adquisición de dólares por parte del Tesoro se produce inmediatamente después de que el Gobierno obtuviera un importante espaldarazo de Estados Unidos, que incluye la promesa de una fuerte asistencia financiera.

El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, confirmó públicamente que está negociando con Argentina un swap por US$20.000 millones para robustecer las reservas del BCRA. Además, el funcionario se mostró "listo" para comprar bonos de la deuda argentina y otorgar un préstamo directo del Tesoro norteamericano, medidas destinadas a evitar sobresaltos cambiarios en la antesala electoral.

Este apoyo es fundamental, ya que organismos multilaterales como el FMI han insistido en que el principal desafío de Argentina es acumular reservas. De hecho, la ex número dos del FMI, Gita Gopinath, si bien celebró el apoyo estadounidense, advirtió que el progreso duradero exige que Argentina "adopte un régimen cambiario más flexible" y logre acumular divisas de forma sostenida.