El banco de inversión Morgan Stanley ha emitido un informe contundente a sus clientes, advirtiendo sobre una inminente presión alcista en el dólar argentino tras las elecciones legislativas. La entidad de Wall Street sostiene que la magnitud de la suba dependerá enteramente de la performance del oficialismo en los comicios del 26 de octubre.
El documento subraya que, si bien el ajuste de las políticas monetarias y cambiarias es inevitable después de las urnas, un triunfo que consolide al oficialismo ("un escenario de continuidad") facilitaría una transición económica más controlada. Por el contrario, una victoria de la oposición "podría generar mayor volatilidad y presiones sobre el tipo de cambio".
Morgan Stanley insiste en que, independientemente del resultado y más allá del reciente acuerdo de swap con el Tesoro de EE. UU. por $20.000 millones, el principal objetivo de las autoridades debe ser la acumulación urgente de reservas de divisas.
Las tres variables de la divisa a fin de año
Ante la cercanía electoral, el banco simuló tres escenarios que comparten una tendencia alcista para el dólar, proyectando los valores para diciembre. El análisis se basa en que la principal oposición mantenga su caudal de votos cercano al 35%, mientras que el respaldo al oficialismo (La Libertad Avanza, LLA) oscilaría entre el 25% y el 40%.
1. Continuidad Ampliada (LLA 35%-40%): En el escenario más favorable, el Gobierno podría avanzar hacia una flotación cambiaria coordinada, con el respaldo de Estados Unidos y un acceso gradual al mercado. Bajo estas condiciones, el dólar se estabilizaría alrededor de $1.700 a fin de año, permitiendo una desaceleración de la inflación y un crecimiento económico proyectado en 2,5% para 2026.
2. Resultado Ajustado (LLA 30%-35%): Una elección pareja reduciría la confianza de los mercados e impondría un retraso en las correcciones necesarias. En este caso, el tipo de cambio se elevaría, situándose entre $1.800 y $2.000 hacia finales de diciembre. El informe precisa que el avance en las reformas sería más lento y la política fiscal continuaría su rumbo actual, pero con menor fuerza.
3. Derrota Amplia (LLA 25%-30%): Si el oficialismo quedara diez puntos porcentuales por detrás de la oposición, la presión cambiaria se dispararía sin control. En este panorama, el dólar podría superar la barrera de los $2.000, impactando negativamente la actividad económica y la inversión.
La dolarización, un desafío de millones
Finalmente, el documento analizó la propuesta de la dolarización, señalando que "exige reformas estructurales y un amplio respaldo político" para garantizar su viabilidad. Morgan Stanley advierte que Argentina necesitaría inyectar un capital de entre $21.000 millones y $86.000 millones para implementarla, una cifra que contrasta drásticamente con los menos de $10.000 millones en reservas netas que posee actualmente el Banco Central (incluyendo el oro).