El comercio minorista registró una caída interanual del 1,4%, con la mayoría de los rubros en rojo y una cautela persistente en las proyecciones de inversión.
El sector de las pequeñas y medianas empresas (pymes) del comercio minorista experimentó una leve mejoría en el consumo durante octubre, aunque sin lograr revertir la tendencia a la baja anual. Las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual negativa del 1,4% a precios constantes. No obstante, la comparación con el mes anterior mostró un repunte significativo, con un incremento desestacionalizado del 2,8% respecto a septiembre. En el acumulado de lo que va del año, las ventas aún conservan un saldo positivo del 4,2% interanual.
Situación y expectativas de los comerciantes
Al evaluar la coyuntura económica de sus negocios, la percepción de los comerciantes se polariza:
·El 56% de los encuestados reportó que su situación se mantuvo sin cambios en comparación con el año pasado.
·El 33% consideró que su realidad fue peor, aunque este porcentaje se redujo en cinco puntos respecto al mes anterior.
En cuanto a las perspectivas a futuro, la cautela se combina con una cuota de optimismo: el 47,9% de los empresarios prevé que el próximo año traerá una mejora para el sector, el 43% estima que el panorama no cambiará, y solo el 9% anticipa un deterioro.
Sin embargo, la disposición a invertir es baja: el 57,3% de los consultados considera que no es un buen momento para realizar inversiones, frente a un minoritario 14,8% que sí lo ve factible.
Análisis sectorial: Impacto del Día de la Madre y costos
La mayoría de los sectores analizados mostró rendimientos negativos en la comparación interanual. Seis de los siete rubros cayeron, con el sector de “Perfumería” liderando la baja (-6,3%), seguido por “Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles” (-3,7%).
Pese a la tendencia anual, todos los rubros experimentaron un crecimiento en el cotejo mensual, posiblemente impulsado por el Día de la Madre y las promociones asociadas. El rubro “Perfumería” lideró este crecimiento con una suba del 9,7% respecto al mes anterior, seguido por “Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción” (+4,1%).
En resumen, octubre evidenció una mejora transitoria de la demanda, pero que no fue suficiente para modificar la tendencia general de consumo prudente. Los comercios consultados reportaron como principales problemas el aumento de los costos operativos, la baja rentabilidad y el escaso acceso al financiamiento. La cautela sigue siendo la norma, con una baja inclinación a invertir.
