Imagen
En sintonía con la calma financiera post-electoral, el BCRA redujo la tasa nominal anual (TNA) de las simultáneas del 22% al 20%. La medida impacta ya en todo el mercado de dinero y marca el fin del restrictivo "cepo monetario" implementado antes de los comicios.

El Banco Central (BCRA) formalizó un nuevo ajuste a la baja en su política monetaria, reduciendo las tasas de las operaciones simultáneas del 22% al 20% nominal anual (TNA). Esta decisión llega apenas una semana antes de la próxima licitación del Tesoro y tiene como objetivo claro desandar el fuerte ajuste que caracterizó la economía argentina en la antesala de las elecciones legislativas.

Las tasas simultáneas, utilizadas por la entidad monetaria para gestionar la liquidez diaria de los bancos, son vistas por el mercado como el indicador clave de la política del BCRA. Según los analistas, esta acción busca normalizar las condiciones financieras, impulsar el crédito y, consecuentemente, reactivar la actividad económica.

El mercado pricea la calma

Expertos señalan que el contexto actual facilitó esta decisión. El resultado electoral de octubre generó un "fuerte cambio de expectativas" que descomprimió la presión sobre el tipo de cambio. A esto se sumó un incremento en la oferta de divisas, impulsado por las exitosas colocaciones de deuda realizadas por provincias y empresas en el exterior, según explicó Fernando Baer, economista de Quantum Finanzas.

Salvador Vitelli, jefe de research de Romano Group, indicó que la reducción ya estaba siendo anticipada por los inversores. "El resto de las tasas del mercado comenzaron a pricear esta baja como algo ya consolidado," afirmó, mencionando instrumentos como las Boncaps y las Lecaps. La medida, en definitiva, es una "sintonía fina" entre la tasa de interés y el tipo de cambio.

El fin del "apretón" previo

Analistas coinciden en que la acción del BCRA busca revertir el costoso apretón monetario impuesto para contener el dólar antes de los comicios, un esfuerzo que incluso requirió apoyo externo.

Christian Buteler, analista financiero, recordó que antes de las elecciones las tasas de instrumentos como las cauciones llegaron a rendimientos de tres dígitos (70% al 90%). "Pasado el evento electoral, y con un triunfo que trajo más calma en lo financiero, el cambio se dio de manera inmediata", sostuvo.

Tasa real negativa, ¿motor de la economía?

Con la nueva TNA del 20%, la atención se centra ahora en la tasa real. Según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), la inflación proyectada para los próximos doce meses es del 20,8%, lo que sugiere que la tasa de interés está entrando en terreno negativo en términos reales.

Buteler considera que esto es "totalmente intencional" y está orientado a la reactivación: "El objetivo es impulsar la actividad económica, que cayó muchísimo en la previa de las elecciones por el apretón monetario. Ahora, se busca revertir esa situación e incentivar a que vuelva el crédito”, concluyó. Pese a la baja, el mercado espera que el Banco Central continúe en este sendero de reducción, aunque de forma gradual.