Imagen
La producción se contrajo un 5,3% interanual en octubre, según FIEL. Pese al repunte de la construcción y Alimentos, rubros clave como Automotriz y Químicos profundizan la recesión, marcando un estancamiento en el acumulado anual.

La actividad del sector industrial argentino enfrenta una situación crítica, acumulando ocho meses consecutivos de contracción. El Índice de Producción Industrial (IPI), elaborado por FIEL, reveló que en octubre la producción cayó un 5,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este resultado deja el nivel acumulado de los primeros diez meses apenas en línea con el período anterior, consolidando una perspectiva negativa para el cierre del año.

Desempeño divergente de los sectores

El balance del mes pasado mostró una marcada heterogeneidad en el desempeño de los rubros:

·Los motores: El mejor registro provino del sector de Minerales No Metálicos, impulsado por el crecimiento en los despachos de cemento, lo que refleja una tracción constante desde la rama de la construcción. También, la producción de Alimentos y Bebidas mostró un avance interanual significativo, alcanzando el punto más alto de su serie histórica para un mes de octubre.

·Las caídas: En contraste, varias industrias clave sufrieron reveses. La Industria Automotriz registró su cuarto mes consecutivo de contracción, mientras que el sector Metalmecánico encadenó su tercer mes de caída. El rubro de insumos Químicos y Plásticos también se vio afectado.

Balance acumulado del año

Al observar el desempeño de los primeros diez meses, la situación se vuelve más clara. Las ramas vinculadas a la construcción (Minerales No Metálicos, +7%) y el consumo primario (Alimentos y Bebidas, +3,4%) lideran el crecimiento.

Sin embargo, las mayores preocupaciones se centran en los sectores que más se han contraído: la producción de insumos Químicos y Plásticos registra una fuerte caída del 8,8% en el acumulado. Le siguen en terreno negativo la producción de papel y celulosa (-5,1%), el despacho de cigarrillos y la producción metalmecánica.

En cuanto al destino de la producción, si bien los Bienes de Capital muestran el mayor crecimiento acumulado (+7%), el estancamiento se nota en los Bienes de Consumo Durable, que acumulan una caída de 4,1%.