Imagen
La capacidad de pago de las familias argentinas ha encendido una señal de alerta en el sistema financiero. La morosidad de los hogares casi se triplicó en solo un año, pasando del 2,6% en septiembre de 2024 a un alarmante 7,3% un año después, según el último informe del Banco Central (BCRA).

Este incremento dramático en los atrasos de pago se produce a pesar de un fuerte crecimiento en la emisión de crédito. Mientras el endeudamiento aumenta, la deuda promedio por cliente (incluyendo bancos y entidades no bancarias) ya supera los $5,6 millones, lo que representa un aumento interanual del 75%.

Causas del descalce: crédito en auge y salarios estancados

Los expertos señalan que el crecimiento exponencial de la morosidad se debe a un profundo desequilibrio entre el crédito y el poder adquisitivo de los ciudadanos:

1.Salario real no acompaña: El incremento del endeudamiento, impulsado por préstamos personales, hipotecarios, tarjetas y hasta billeteras virtuales, no fue acompañado por una recuperación equivalente del salario real.

2.Tasas de interés elevadas: A pesar de la desaceleración de la inflación, las tasas de interés se mantuvieron altas, lo que encareció el costo de la financiación para los hogares.

Como resultado, el uso del crédito se ha desplazado significativamente: las familias ya no lo utilizan principalmente para el consumo durable (bienes), sino que deben recurrir a él para refinanciar gastos corrientes y esenciales como alquiler, alimentos, educación y servicios.

El rol de las financieras no bancarias

La situación es más crítica para los hogares que para el total del crédito privado (cuya irregularidad subió al 4,2%).

El informe del BCRA subraya el papel creciente de las entidades no bancarias en este escenario. En Argentina, 542 empresas, incluyendo fintech y otras entidades (supermercados, tarjetas), otorgaron alrededor de $11 billones en préstamos hasta julio. Este segmento mostró un crecimiento sostenido durante 16 meses, con un aumento real del 84% interanual.

La falta de un ajuste oportuno en la tasa de referencia del BCRA significa que miles de hogares ya enfrentan problemas de atraso con múltiples acreedores.