Image

La arquitecta Brenda Micaela Barattini (34), sentenciada en 2019 a 13 años de prisión por el delito de "tentativa de homicidio", ha recuperado su libertad. Tras casi ocho años detenida en el penal de Bouwer, la mujer accedió al beneficio de la libertad condicional de forma anticipada, gracias a la reducción de su pena por los numerosos cursos de capacitación realizados durante su encierro.


La condena, ratificada por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), se cumpliría en su totalidad en noviembre de 2030. No obstante, por los plazos de ley, Barattini estaba habilitada para solicitar la libertad condicional en noviembre de 2026.

El beneficio por capacitación

Barattini logró acumular un anticipo de 10 meses y tres días de pena por su activa participación en ciclos formativos. Este beneficio le permitía obtener su excarcelación en septiembre pasado, aunque el proceso de evaluación y tramitación demoró el beneficio un par de meses adicionales.
El juez de Ejecución Facundo Moyano Centeno firmó la resolución de libertad el pasado martes, tras una audiencia donde se evaluaron los parámetros de reinserción social y se establecieron estrictas condiciones de cumplimiento.

 Nuevo domicilio y restricciones

La primera condición impuesta fue la fijación de domicilio: la arquitecta se ha trasladado a Comodoro Rivadavia, su ciudad natal en Chubut.
Además de su traslado, Barattini deberá seguir un tratamiento psicológico ambulatorio y reportarse mensualmente ante la Agencia de Supervisión (patronato del liberado) de Comodoro Rivadavia hasta el final de su condena en 2030.

La mujer también tiene una orden de restricción de acercamiento y contacto a mil metros respecto a la víctima, "SAF", quien no reside en el sur del país. El incumplimiento de cualquiera de estas condiciones implicaría su regreso inmediato a la cárcel.

 La reducción de pena: un catálogo de cursos
La Resolución 1.202 del juez Moyano Centeno detalla la amplia actividad académica y laboral que le permitió a Barattini acortar su estadía en prisión:

·Estudios universitarios: Inició el cursillo de ingreso de Derecho y aprobó 10 materias. También cursó la Licenciatura en Letras Modernas, donde aprobó ocho materias, ambas en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

·Oficios y talleres: Realizó ciclos de "Corte Unisex", "Panadería y Pastelería", "Corretaje inmobiliario" y "Gestión de subastas" (en la Universidad Blas Pascal), además de cursos de Informática, Bibliotecaria, y Auxiliar de Jardinería.

·Laborterapia y bienestar: Participó en el taller de "Artesanías", "Carpintería" y asistió a programas de “Yoga” y “Pilates”.

 Reconocimiento del daño

Un factor determinante para el juez fue la evaluación psicológica sobre la conciencia del daño causado a la víctima. El informe pericial que recibió el magistrado indica que Barattini “reconoce su conducta como inadecuada y puede identificar las consecuencias que sus actos produjeron en la víctima y en su entorno”, manifestando reflexiones sobre la gravedad de los hechos.

El dramático episodio ocurrió en noviembre de 2017 en un departamento de Nueva Córdoba. Barattini, durante un encuentro íntimo, atacó a su amante seccionando su pene con una tijera de jardín que había ocultado. La supervivencia de la víctima, quien logró pedir ayuda antes de desangrarse, fue crucial para la imputación, que pasó de "lesiones gravísimas" a "intento de homicidio" durante el juicio.