Las elecciones legislativas en Salta dejaron un panorama político complejo y con resultados contrastantes. Si bien La Libertad Avanza (LLA) logró un triunfo sorprendente en la capital salteña, el oficialismo liderado por el gobernador Gustavo Sáenz consiguió mantener su hegemonía a nivel provincial.
Triunfo libertario en la capital:
LLA, con la diputada María Emilia Orozco como figura clave, ganó las elecciones para senadores en la capital, obteniendo el 35.04% de los votos, superando al oficialismo que alcanzó el 30.57%.
Roque Cornejo Avellaneda, candidato de LLA, obtuvo una banca en el Senado, derrotando a Bernardo Biella.
En la elección para diputados provinciales en la capital, LLA también se impuso con el 34.08%, obteniendo seis de las diez bancas en juego. Los dos frentes oficialistas sumados solo consiguieron dos escaños cada uno.
A nivel municipal en la capital, LLA también logró una importante victoria, obteniendo seis de las once bancas en el Concejo Deliberante.
Este resultado en la capital representa un importante espaldarazo para la estrategia de LLA, centrada en la figura de Javier Milei y su buena imagen en la provincia, donde obtuvo un contundente triunfo en las elecciones de 2023. La campaña contó con el apoyo de figuras del gobierno nacional, incluyendo a Karina Milei, y el expertise electoral de referentes locales como Alfredo Olmedo y Carlos Zapata.
Victoria oficialista a nivel provincial:
A pesar del fuerte avance de LLA en la capital y su segundo puesto en todos los departamentos, el oficialismo de Gustavo Sáenz logró mantener el control del parlamento provincial:
Obtuvo 11 de las 12 bancas en juego para el Senado provincial.
Consiguió 22 de las 30 bancas en la Cámara de Diputados provincial.
Si bien Sáenz celebró la continuidad de su hegemonía en el parlamento, reconoció el importante crecimiento de LLA, que se posiciona como un contendiente fuerte para las elecciones a gobernador en 2027. "No sé cómo se leen las elecciones, pero con estos números, creo que ganamos. Así como digo que Argentina no termina en la General Paz;
Salta no termina en la Aunor. El 42% es la Capital, el 58% es del interior", desafió el gobernador.
El Partido Justicialista (PJ), la Unión Cívica Radical (UCR) y el PRO no lograron obtener representación en estas elecciones provinciales. Durante la jornada electoral, que se desarrolló con el sistema de boleta única papel, LLA denunció diversas irregularidades.