Imagen

El gobierno de Javier Milei ha puesto en marcha la privatización de AySA, la empresa estatal de Agua y Saneamientos Argentinos, y las miradas apuntan con fuerza a Mekorot, la compañía nacional de agua de Israel, como la principal candidata para adquirirla. Fuentes cercanas a las negociaciones sugieren que las conversaciones iniciales se habrían concretado el mes pasado, durante el viaje oficial del Presidente a Israel.

El proceso de privatización, que arrastraba demoras desde el año pasado, experimentó una aceleración vertiginosa en la última semana. Este miércoles, el Boletín Oficial publicó el decreto que formalmente autoriza la venta del 90% del paquete accionario de AySA. Este avance se suma a una serie de medidas previas, incluyendo un decreto emitido un día antes que reestructuró el marco regulatorio del servicio, habilitando, entre otras cosas, los cortes por falta de pago. Todo esto se da en el contexto de una marcada recomposición tarifaria implementada desde el inicio de la gestión de Milei.

Según informaciones de LPO, Mekorot podría desembarcar en AySA en sociedad con actores locales. Entre los nombres que resuenan se encuentran Daniel Sielecki, empresario y socio del grupo de Hugo Sigman, y Mauricio Filiberti, propietario del grupo Transclor. Sielecki, conocido por su cercanía al gobierno actual –al punto de que su sobrino fue designado embajador en Francia y ahora estaría negociando por Telefé junto al hijo del canciller Gerardo Werthein–, se perfila como un jugador clave.

Por su parte, Filiberti ha mantenido por años un control monopólico en el lucrativo negocio de la provisión de cloro a AySA y ha sido históricamente vinculado con José Luis Lingeri, titular del gremio de Obras Sanitarias. Lingeri, de hecho, ha manifestado su apoyo al proceso privatizador, dado que el gremio mantendrá una participación del 10% en el paquete accionario.

Mekorot, la empresa israelí, ha estado interesada en ingresar al mercado argentino desde hace años. En el pasado, estuvo cerca de obtener el contrato para la construcción de la planta potabilizadora de agua en La Plata durante la gestión de Daniel Scioli como gobernador bonaerense, un proyecto que finalmente no prosperó por falta de financiación. Más recientemente, en 2022, el entonces ministro del Interior, Wado de Pedro, lideró una misión a Israel que incluyó a gobernadores y periodistas para conocer los sistemas de gestión hídrica de Mekorot. Un año después, De Pedro impulsó la firma de contratos de asistencia técnica entre Mekorot y cinco provincias, entre ellas Catamarca, donde la empresa ya está desarrollando el Plan Maestro de Recursos Hídricos. En el ámbito político, se especulaba que estas acciones le habrían brindado un fuerte respaldo para su fallida precandidatura presidencial.