Imagen


El presidente Javier Milei tiene programada su participación este sábado en la inauguración de la Exposición Rural de Palermo, generando una fuerte expectativa en el sector agropecuario por posibles anuncios relacionados con los derechos de exportación (retenciones). Aunque los detalles precisos aún no se han oficializado, medios de Buenos Aires anticipan que se trataría de una baja impositiva que, a diferencia de reducciones anteriores, no sería transitoria.

Según fuentes oficiales citadas por Clarín e Infobae, el foco principal del anuncio estaría en la eliminación de las retenciones a la carne de novillo, actualmente fijadas en un 6,75%. Esta medida implicaría un costo fiscal estimado en unos 100 millones de dólares anuales. Si bien circulan especulaciones sobre otros posibles beneficios impositivos, como reducciones en Ganancias y cargas sociales, estas versiones no han sido confirmadas.

El sector agroexportador aguarda con ansias la implementación de medidas permanentes que abarquen también a los granos, que representan la principal fuente de ingresos por retenciones para el Estado. Sin embargo, por el momento, el Gobierno no tendría previsto un anuncio de esa envergadura para este segmento.

De acuerdo con anticipos de fuentes de la organización del evento, el Presidente Milei tiene previsto hacer una entrada simbólica y política a la Rural en un auto descapotable, acompañado por su hermana Karina Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. Este gesto buscaría reafirmar el respaldo gubernamental al sector del campo.

En un encuentro previo con la Mesa de Enlace, el presidente Milei ya había confirmado que las retenciones son el próximo impuesto en su agenda de eliminación. El Poder Ejecutivo considera que, a pesar de las actuales limitaciones fiscales, el sector agropecuario será un pilar fundamental en la próxima fase de alivios impositivos. Si bien la eliminación de las retenciones al novillo es una medida bien recibida, la industria agrícola espera una señal más abarcadora que impacte positivamente en los granos, dado su considerable peso en la economía nacional.