Este jueves 24 de julio por la tarde, las calles del centro de Neuquén fueron escenario de una multitudinaria movilización en repudio al desalojo de cuatro comunidades mapuches. La medida judicial, que se concretó el pasado domingo, despejó el acampe frente a Casa de Gobierno, donde exigían el reconocimiento de su personería jurídica.

La concentración, convocada para las 17 horas en el monumento al General San Martín, fue impulsada por la Confederación Mapuche del Neuquén, en conjunto con diversos sindicatos y agrupaciones políticas. Durante la marcha, los manifestantes expresaron su descontento, apuntando directamente al gobierno provincial, a pesar de que la orden de desalojo fue emitida por el Poder Judicial.

Las comunidades involucradas en este conflicto son Lof Kelv Kurá, Lof Fvta Xayen, Lof Newen Kurá y Lof Ragilew Cárdenas. Todas ellas habían recibido el sábado previo al desalojo una denuncia penal por "perjuicio a la paz social", debido al acampe que sostenían en la estratégica esquina de La Rioja y Roca, en el corazón de la ciudad. ““El pueblo mapuche va a seguir luchando por cada uno de sus derechos”, anunció Leftaru Nawel, abogado de la Confederación Mapuche del Neuquén.

La columna de manifestantes comenzó en el monumento a San Martín, se dirigió posteriormente hacia el bajo capitalino. Allí, las comunidades reafirmaron con vehemencia su histórico reclamo por el reconocimiento legal y exigieron a las autoridades que se agilice y resuelva de una vez por todas el trámite de personería jurídica, que hasta la fecha permanece sin definición.

En el final hubo un acto frente a Casa de Gobierno. Uno de los oradores fue Leftaru Nahuel, demorado el domingo en el desalojo.

“Estamos emocionados por esta muestra de apoyo enorme, este día que va a quedar marcado en la historia para siempre, este nuevo paso, la interculturalidad es el respeto de las culturas, la diversidad cultural es una riqueza, no es un estigma, es esta lucha y esta unidad intercultural lo que va a derrotar el racismo institucional que Neuquén desde que es provincia viene ejerciendo contra el pueblo nación mapuche”, dijo Nawel.

“El pueblo mapuche va a seguir luchando por cada uno de sus derechos. Si no nos convocan a dialogar nuevamente y no vienen con respuestas concretas, en los próximos días vamos a anunciar las medidas que vamos a llevar adelante”, adelantó.

“Hay una lucha donde no importa si somos mapuches o si no somos mapuches. No importa nuestra religión, no importa nuestro partido político, no importa nuestra ideología, no importa nuestro origen, ni nuestro color de piel y en la lucha por el agua. El gobernador Figueroa por decreto habilitó 400 pozos en el lago Mari Menuco, 400 pozos de petróleo por fracking. Quieren destruirnos el agua, la salud y la vida para que Horacio Marín siga haciéndose rico”, dijo.

“Es la lucha definitiva: o defendemos el Mari Menuco o no tenemos futuro. La riqueza de Vaca Muerta que hace 13 años estuvimos en este mismo lugar miles de personas denunciando el pacto de Chevron –YPF, prometieron que iban a llover las riquezas”, dijo y precisó: “hoy somos la provincia per cápita más endeudada del país”, aseguró
Finalmente indicó que “la lucha definitiva es por el lago Mari Menuco. Defendamos el agua. Todos somos agua”, sostuvo.