Imagen
El presidente de la Confederación Rural Argentina, Carlos Castagnani, exigió la eliminación de "impuestos distorsivos" y el fin de las retenciones, al tiempo que pidió una política de Estado para la infraestructura rural.

Durante su participación en las exposiciones rurales de Venado Tuerto (Santa Fe) y Junín (Buenos Aires), el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, expresó las principales demandas del sector al gobierno de Javier Milei, enfocadas en una reforma tributaria, la eliminación de las retenciones y el impulso de obras de infraestructura clave.

En Venado Tuerto, Castagnani reclamó una reforma tributaria que elimine impuestos que considera un "freno para el crecimiento productivo". Entre ellos, mencionó Ingresos Brutos, el Impuesto Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque. También reiteró el pedido histórico de la gremial para lograr la eliminación total y definitiva de los derechos de exportación.

A pesar de sus reclamos, el dirigente reconoció algunos avances del gobierno, como la baja de la inflación y la reducción de retenciones a las economías regionales. Sin embargo, fue enfático al subrayar que "todavía falta mucho por hacer".

Inversión en infraestructura y desafíos productivos

En Junín, el presidente de CRA centró su discurso en la necesidad de avanzar con urgencia en obras de infraestructura para mejorar la productividad y la calidad de vida en el interior del país. "El mal estado de las rutas afecta no solo a la producción, sino también a la seguridad", señaló Castagnani, quien instó al gobierno a concretar las obras pendientes como las de la Cuenca del Salado.

El ruralista también destacó la necesidad de modernizar el sistema ferroviario para reducir los costos de transporte y mejorar la competitividad, celebrando proyectos como el Belgrano Cargas y el Expreso Pampeano, mientras reclamó el fortalecimiento de los ramales Urquiza y San Martín.

Además de las cuestiones económicas, Castagnani se refirió a otros temas cruciales para el campo:

·Sistema laboral: Lo calificó como una "fábrica de desocupados" debido a la alta litigiosidad.

·Seguridad rural: Demandó una política pública firme para combatir la inseguridad en el campo.

·Instituciones: Ratificó la defensa de CRA al INTA y al SENASA.

·Participación: Convocó a los jóvenes a involucrarse, afirmando que "ya no son el futuro, son el presente".

Finalmente, el titular de CRA concluyó que el campo está dispuesto a trabajar por los desafíos de Argentina, pero "necesita reglas claras, previsibilidad y un Estado que acompañe".