La candidata a Diputada Nacional por Fuerza Patria Neuquén, Beatríz Gentile, afirmó que "ante el fracaso del modelo económico, lo que nos termina pasando es que en el día a día los salarios siguen perdiendo, pero además a futuro la deuda de la Argentina se va a incrementar", dijo en diálogo con este medio.

P_: ¿Esto del swap de los 20.000 millones ayuda a Argentina o qué efecto causa?

BG_: No, la verdad es que creo que lo único que puede hacer es darle oxígeno al gobierno nacional para seguir sosteniendo un modelo que ya fracasó, que evidentemente fracasó, pero además significa una directa dependencia del tesoro de los Estados Unidos, algo que realmente está bastante lejos de ayudar a la Argentina, pero fácilmente va a estar muy cercano a poder, es un salvataje político, no económico, para el gobierno de Milei.

P_: Bueno, ¿y qué consecuencias tiene esto para la gente común, como se le llama la microeconomía?

BG_: Y la consecuencia es, estamos ante un modelo que ya fracasó, porque evidentemente no hay despegue en la Argentina, no hay despegue, no hay crecimiento, de PBI no vemos un crecimiento que implique una mayor distribución. Y la verdad que ante el fracaso del modelo económico, lo que nos termina pasando es que en el día a día los salarios siguen perdiendo, pero además a futuro la deuda de la Argentina se va a incrementar. O sea que yo creo que lo único estamos asistiendo es, insisto, es a la confirmación: Milei vino a... él le rogaba a los mercados y hacía todo por los mercados, pero creo que los mercados realmente le dieron la espalda y ahora lo que están necesitando es una intervención directa del tesoro de los Estados Unidos.

p_: ¿Esto termina en devaluación o no? ¿Qué dicen ustedes?

BG_: Yo creo que sí, que esto termina en devaluación después del 26 y lo cual va a ser mucho más difícil poder avanzar en lo que sea la recuperación de la Argentina. el salario de cada día de la gente esto va a ser peor.

P_: ¿La devaluación es el golpe de gracia para los salarios, el consumo y...?

BG_: Y sí, la devaluación lo que termina haciendo básicamente es el encarecimiento de los alimentos, pero además ya en el presupuesto 2026 ya se prevé claramente que no va a haber subsidios para justamente la energía, con lo cual tenemos que esperar otro tarifazo más en lo que fue ya. Y bueno, en nuestro caso no sé si va afectar a todos los que estamos en la zona fría que tenían un subsidio, pero eso era parte del programa que tenía con el gobierno de Milei ya para el 2026 ahora con esta presencia va a ser peor.

P_: ¿Se cae el subsidio para las zonas frías? ¿Qué lectura tienen ustedes?

BG_: Nosotros vamos a oponernos.

P_: No, está bien, ¿pero ustedes confirman que se cae, que no está incluido en el presupuesto 2026?

BG_: No, no, no, no, no, nosotros lo que confirmamos, lo que nosotros vimos es que él anunció, hubo un anuncio que hablaba de esto, todavía no lo vimos, pero lo que sí está confirmado en el presupuesto 2026 es que hay un retroceso en el subsidio que tiene que ver con lo que hace energía y esto se traduce en un nuevo tarifazo y un encarecimiento de la energía de los hogares de todo Neuquén.