Eduardo Figueroa es un reconocido empresario local que viene "peleando" en el mundo de los hidrocarburos y se expresó respecto a la situación del sector y, en particular, de las empresas locales. "No estamos bien. Necesitamos una Cámara que represente a los locales porque hoy hemos perdido hasta el local que teníamos. Me parece que hace falta reflotar una cámara nuestra para buscar una mesa de diálogo tanto con las autoridades locales, como provinciales y con las operadoras", planteó.
Al respecto, explicó que "Hoy tenemos dos equipos en la base. Se nos cayeron dos equipos de contratos que teníamos con YPF. Esto también tiene que ver con la baja del convencional que repercute negativamente en la posibilidad
"Este 2025 es un año bastante difícil con este tema de la entrega de las áreas. A nosotros, en Petroneu, el 25 de febrero teníamos dos contratos. Uno en Rincón y otro en Barrosa - Toledo y nos bajaron los dos equipos", recordó.
"El equipo de Barrosa hacia toda la parte de convencionales. Operaba en Barrosa, Octógono fiscal, todo convencional y, con la decisión de YPF de vender esas áreas, el 25 de febrero nos avisan que se terminan esos dos contratos. Nos invitaron a licitar para no convencional, pero eso requiere de mucho equipamiento. Compulsamos por uno y lo perdimos", recordó.
Figueroa explicó que "mientras todo eso sucedía tuvimos que sostener la gente durante 4 meses con los equipos parados. Tuvimos un poco de suerte, porque cuando perdemos la compulsa con Clear, le cedimos un equipo de 14 personas. Hablamos con el sindicato, con YPF y con Clear y logramos que aceptaran ese grupo. Pero el resto de la gente que estaba con contrato tuvimos que desvincularla. Con lo cual, de 138 personas que teníamos, nos quedamos con 108", explicó.
"Después vino el tema de Bentia. Hubo una demora en la cesión de los yacimientos porque YPF tenía muchas compañías en servicio: Lahue, Petrogas, Electro Antú y todavía no arreglan el traspaso del personal", detalló.
"Nosotros empezamos a trabajar en julio, pero ahora, desde el 8 de septiembre que estamos parados, porque estamos con el famoso tema de la gente que va a absorber Bentia", detalló y puntualizó que "en convencional el número es muy, muy finito y ellos ajustan los costos todo lo que pueden".
"Por suerte Bentia nos tomó un equipo, lo que nos permitió no despedir más gente. Hoy tenemos un equipo con YPF haciendo abandono técnico de pozos; uno de pulling con Bentia que está parado desde el 8 del mes pasado y otro con medio turno con Oil Stone, que logramos un acuerdo de jornada reducida para no despedir personal. Esto fue que trabajábamos 24 horas y pasamos a dos turnos con 8 horas, pero manteniendo los puestos de trabajo", precisó.