Duras declaraciones de Federico Sturzenegger, Ministro de Desregulación, en el Coloquio de IDEA. El funcionario generó polémica al calificar a los argentinos con una frase despectiva al referirse al potencial minero no explotado.
El principal punto de su discurso fue la crítica a los CEOs presentes. Sturzenegger les recriminó no haber utilizado la potestad que les dio el Gobierno para acordar un nuevo régimen indemnizatorio con sus empleados.
El funcionario, visiblemente molesto, recriminó a los empresarios por no haber avanzado en la creación de un nuevo esquema de cese laboral, a pesar de que el gobierno les delegó la responsabilidad.
"El gobierno les da a ustedes la libertad para rediseñar el contrato laboral y no hacen nada," lanzó el ministro, recordando una propuesta hecha el año anterior: "Dijimos: 'definan ustedes el contrato laboral, pero tiene que ser win-win entre la empresa y el trabajador'. El año pasado pedí que levanten la mano quienes estuvieran resolviendo el tema del cese laboral, pero no hizo nada nadie”.
El funcionario concluyó con un tono de frustración: "Bueno muchachos, tal vez no es tan grave ese problema, porque si no no se entiende, o quizás están esperando otra cosa.” El reclamo se produce en un contexto donde el gobierno ha buscado desregular la economía y simplificar las normas laborales, esperando una respuesta activa del sector privado.
Cuestionamientos a la informalidad y los "impuestos privados ilegales"
Sturzenegger enfocó gran parte de su intervención en el problema de la informalidad, destacando que la Argentina lleva diez años sin sumar empleo formal y que “la mitad de su fuerza laboral es informal”.
Según su análisis, el sistema actual impone una “alta carga impositiva sobre el trabajo”, una situación que recibe menos atención que las retenciones a las exportaciones agrícolas.
El ministro también cuestionó duramente la estructura de los convenios colectivos de trabajo (CCT) y la proliferación de lo que denominó “peajes”: costos compulsivos para trabajadores y empresas embebidos en las convenciones. Calificó estos cargos adicionales como “impuestos privados ilegales”. Explicó que el decreto 149/25 busca prohibir tales aportes obligatorios desde la parte empleadora.
Visión de la Cordillera y el potencial minero
En un tramo de su exposición con fuerte potencial regional, el ministro se refirió a la necesidad de impulsar la minería y el potencial energético del país. Reiteró que Argentina será pronto uno de los países con la energía más barata del mundo, lo que generará un círculo virtuoso con la industria y el desarrollo de otros sectores como la minería.
Para ejemplificar la inacción histórica en el sector minero, utilizó una polémica analogía: planteó dos hipótesis sobre la ubicación de los minerales en la cordillera: "Cuando Dios creó el mundo y la cordillera puso todos minerales del lado de Chile, o la segunda hipótesis es que somos unos pelotudos”.
Finalmente, Sturzenegger se mostró optimista sobre el cambio de rumbo, afirmando que con equilibrio fiscal y derecho a la propiedad, las inversiones mineras llegarán. Remató con un mensaje de cambio: "estamos dejando de ser tan pelotudos y estamos explotando los recursos mineros".