En un explosivo encuentro periodístico de ocho horas, concedido a la reportera Caro Fernández en las vísperas de su traslado a Estados Unidos, el empresario Fred Machado rompió su silencio y lanzó declaraciones que sacuden los cimientos del poder político y empresarial argentino. La amenaza más directa fue dirigida al círculo íntimo del Gobierno, al advertir: "Si hablo, se cae el país."
El empresario fue entrevistado en su residencia mientras la Corte Suprema de Justicia definía su futuro. Instantes después, el máximo tribunal habilitó su extradición a territorio estadounidense.
Según trascendió a través de Noticias Argentinas, la entrevista completa en Splendid AM 990 detalla una compleja red de supuestas traiciones, maniobras financieras y posibles nexos turbios.
El Mensaje a la cúpula libertaria y el desplante a Espert
Machado reveló haber enviado una comunicación directa al corazón estratégico del oficialismo, puntualmente a Santiago Caputo, influyente asesor presidencial. El mensaje era contundente: "Le hago llegar un mensaje a Santiago Caputo: ‘No tengo intenciones de ir a Estados Unidos. Si esta situación se descontrola, provoco un colapso total. Yo divulgo la información y el país se derrumba mañana’. La respuesta recibida fue lacónica: ‘Mensaje recibido’."
Además, el empresario expresó una profunda decepción con el diputado José Luis Espert, a quien había financiado durante su campaña de 2019. Machado lamentó: "¿Por qué el señor Espert optó por negarme? Yo intenté alertarlo en marzo de 2021 sobre la inminencia de las acciones legales en su contra, pero decidió ignorarme”.
Las sospechas sobre ministros y gobernadores
Las acusaciones del empresario no se detuvieron allí, detallando posibles entramados que comprometen a figuras de alto perfil:
·Patricia Bullrich: El relato expone una presunta triangulación de fondos para la campaña presidencial de 2023 de la actual Ministra de Seguridad. Machado habría transferido más de 3 millones de dólares a una firma vinculada a la familia Bada Vázquez (propietaria de Lácteos Vidal), desde donde se habrían canalizado al menos 215.000 dólares hacia la campaña de la entonces candidata.
·Alberto Weretilneck: El empresario desmintió la versión del Gobernador de Río Negro respecto a las circunstancias de un encuentro entre ambos. Además, lo vinculó a una trama de negocios en la provincia, incluyendo la concesión de licencias para la explotación de arenas silíceas a su presunto testaferro, Claudio Cicarelli, permisos que habrían sido facilitados por una secretaría a cargo de la pareja del mandatario provincial.
La despedida y el ruego final
En el transcurso de las ocho horas de diálogo en su domicilio de Viedma, Machado intentó insistentemente desvincularse de la imputación más grave que enfrenta en el extranjero: "Esta es una disputa financiera, no un tema de narcotráfico", afirmó a la periodista.
La crónica culmina con el momento exacto en que la calma del empresario se rompe: al recibir la llamada de su abogado confirmando la orden de extradición. En medio de un clima de tensión, antes de ser trasladado por un operativo policial, su última súplica a la periodista fue conmovedora: "Por favor, no me abandones."