Imagen
La diputada nacional y candidata a senadora por La Libertad Avanza (LLA) en Río Negro, Lorena Villaverde, enfrenta un grave escándalo tras revelarse detalles de su pasado judicial en Estados Unidos. Una investigación periodística accedió a expedientes que indican que la legisladora fue detenida y condenada en 2002 por contrabando de 15 kilogramos de cocaína en el aeropuerto de Sarasota, Florida.

Imagen

El pasado oculto y el certificado "impecable"

El escándalo surge después de que Villaverde exhibiera públicamente un certificado de antecedentes penales argentino "impecable" para desmentir acusaciones sobre su historial. Sin embargo, la investigación del sitio Data Clave expone que, si bien la justicia argentina no registra condenas, la candidata tiene dos arrestos en Estados Unidos y, de hecho, tiene prohibido el ingreso a ese país bajo amenaza de arresto inmediato.

El episodio más grave ocurrió el 15 de julio de 2002, cuando fue arrestada por el Departamento de Policía de Sarasota. Según consta en los expedientes, la cantidad de droga incautada fue de 15 kilogramos, y el cargo formal fue tráfico de cocaína. Además de la droga, Villaverde transportaba 50.000 dólares sin justificar. Tras un acuerdo con la justicia estadounidense, la entonces detenida fue liberada y regresó a Argentina.

El primer registro data de noviembre de 2001 en Miami, por obstrucción de la justicia, aunque aquella detención fue breve.

Imagen

La revelación en medio de un divorcio conflictivo

El pasado delictivo de Villaverde se mantuvo oculto hasta que salió a la luz en 2010, en el marco de su divorcio conflictivo con su primer esposo, Carlos Marcelo Bauzas.

Según el relato, Bauzas comenzó a sospechar de movimientos financieros irregulares y recibió un correo electrónico anónimo que le advertía sobre el pasado criminal de su esposa. Tras contratar a un detective privado, Bauzas confirmó los arrestos.

En el traumático proceso de divorcio, el historial delictivo de Villaverde en Estados Unidos quedó anexado como prueba documental. Las actas judiciales indican que la propia diputada terminó admitiendo los hechos y reconoció su imposibilidad de volver a territorio norteamericano.

Pedido de remoción a Milei

La divulgación de este prontuario se produce en un contexto de alta tensión política, sumándose a los rumores sobre sus vínculos con el empresario Claudio Ciccarelli, primo de Villaverde, quien supuestamente sería testaferro del narcotraficante Federico "Fred" Machado.

Tras la renuncia del diputado Luis Espert a la candidatura, dos partidos que compiten en las elecciones provinciales del 26 de octubre solicitaron públicamente al presidente Javier Milei que decline la candidatura de Villaverde en la boleta al Senado de La Libertad Avanza. Las fuerzas políticas instan a la baja de la legisladora por su prontuario en Estados Unidos y sus lazos con el empresario Ciccarelli, buscando proteger la boleta oficialista.

Mientras tanto, Villaverde continúa su campaña política con un pasado que, lejos de estar olvidado, amenaza con perseguirla en cada paso de su carrera legislativa.

Imagen

Imagen