La postulación de Lorena Villaverde, la principal aspirante de La Libertad Avanza (LLA) al Senado por Río Negro, ha generado un intenso debate en el Congreso, donde bloques opositores están considerando la posibilidad de impugnar su asunción si resulta electa. La controversia se centra en los presuntos vínculos de la candidata con el círculo familiar de un individuo investigado por narcotráfico.
En las altas esferas de la Cámara Alta, fuentes confirman a este medio que tanto el peronismo como el radicalismo, e incluso sectores aliados al actual gobierno, han comenzado a discutir la aplicación de un veto. "La conversación se va a intensificar inmediatamente después de los comicios," señaló un miembro del cuerpo legislativo, aludiendo a la fecha electoral inminente. Esta maniobra se evalúa incluso cuando las proyecciones internas de LLA en Río Negro mostraban, hasta el sábado, una reñida competencia que podría favorecer al diputado peronista Martín Soria por un margen de cinco puntos.
La estrategia legislativa que se baraja es conocida en los pasillos del Congreso como el "método Patti", una referencia al precedente de mayo de 2006. En aquella ocasión, la Cámara de Diputados rechazó el diploma del electo Luis Abelardo Patti, argumentando que carecía de la "idoneidad ética y moral" requerida para el cargo debido a su participación en graves violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura.
Los senadores sopesan usar este recurso moral para negarle el ingreso a Villaverde. Se presume que, llegado este punto, la dirigencia nacional de Javier Milei considera políticamente inviable retirar su candidatura. De hecho, un informante cercano a un senador kirchnerista deslizó que Milei "perdió la oportunidad de bajarla al mismo tiempo que [José Luis] Espert para unificar el costo político, ahora ya es tarde".
El centro del escándalo radica en el señalamiento del diputado Martín Soria, quien identificó a Villaverde como pareja de Claudio Ciccarelli, primo de Fred Machado, un presunto narcotraficante. Ciccarelli, además, es beneficiario de la explotación de 13 canteras de arenas silíceas, una concesión otorgada por el gobernador Alberto Weretilneck.
A pesar de los rumores insistentes en Río Negro sobre una posible intervención de la Casa Rosada para desactivar la candidatura de la referente de Karina Milei, su entorno ha desmentido categóricamente cualquier intención de renuncia. Para concretar la impugnación de la banca, la oposición requeriría alcanzar la mayoría calificada de dos tercios de los votos en el Senado.