Los empleados judiciales de Neuquén votarán el 10 de noviembre para definir quien conducirá el gremio en el período 2026-2030. Elegirán secretario y subsecretario general, once secretarías, tres revisores de cuentas y tres congresales. Este lunes, estuvieron en Cutral Co los integrantes de la Lista Magenta: Eduardo Vargas, candidato a secretario General; Mariela Gamero, a subsecretaria General; Quique Esperón, postulante a la secretaría de Cultura y Dalila Astorga Benente, que ocuparía la secretaría de Prensa, y dialogaron con este medio.
P_: ¿Cuál es la propuesta con la idea que es lo que están viendo con la gente, con los trabajadores judiciales?
Eduardo Vargas: Somos una nueva lista, no nos habíamos presentado nunca. Nuestra idea es un cambio de prácticas, más que de nombres, porque si de los nombres estaríamos de acuerdo con lo que hacen cotidianamente, no tendríamos que cambiar la conducción. Nuestra idea de cambio de prácticas, abrir el sindicato a todos los compañeros para fortalecerlo y después ir por las cuestiones reivindicativas como lo salarial, el convenio colectivo de trabajo, tema de los loteos, los terrenos, la gestión de todas las cuestiones que tienen que ver con las condiciones de trabajo, todo eso gestionarlo pero a partir de una apertura y un fortalecimiento del sindicato.
P_: En materia laboral ¿cómo está el gremio judicial o cómo están los trabajadores judiciales?
Mariela Gamero_ : Ahora estamos con un reclamo salarial que empezamos. Tuvimos una asamblea el viernes y como tenemos una pérdida del poder adquisitivo cercana mayor al 30 % en realidad desde los últimos acuerdos salariales, es que hemos decidido hacer una movilización el día lunes 3 de noviembre hacia el Tribunal para hacer un petitorio por nuestra recomposición salarial. Nosotros creemos que la forma de fortalecer el sindicato y nuestros reclamos salariales es con la participación de todos los compañeros y a eso apuntamos también desde la conformación de este espacio.
P_: ¿En Cutral Co hay posibilidades de negociar terrenos, lotes, a través del municipio por ejemplo. Y en Plaza Huincul?
Quique Esperón_: La lista Magenta tiene como estructura la parte de la vivienda, la parte recreativa y nosotros queremos volver a retomar todas estas discusiones. La idea es una vez que ganemos después de las elecciones del 10 de noviembre poder entablar relación con todos los municipios, con todas las localidades del interior, de todas las circunscripciones, para poder tener este espacio recreativo como puede ser un espacio para los compañeros judiciales y que está abierto a la sociedad y también el espacio para viviendas para compañeros y compañeras no solamente judiciales, sino que tener espacios donde todos los distintos compañeros de distintos sectores de ATEN, de otros sectores gremiales también puedan tener este acceso rápido y más sencillo. Pero no sólo en el terreno sino también tratar de fortalecer la gestión ante los distintos intendentes tanto luz, gas, agua, ayudar a los compañeros que tengan ese sector para tener créditos que sean acordes, tener toda esta línea, para que no sólo sea darte el terreno y que gusto ocupe sino también que el sindicato te pueda acompañar.
P_: ¿Cómo está la relación con la actual conducción de SEJuN?
Dalila Benente_: Soy también actualmente delegada de la circunscripción. Actualmente hay una desconexión que se verifica entre los compañeros, afiliados y la conducción. Eso los hace quizás alejarse de la actividad gremial. Nosotros queremos volver a unir al trabajador con lo gremial, volver a la comunidad organizada de trabajadores y trabajadores judiciales.
P_: ¿En esto es, digamos, volver al sistema de asambleas más frecuentes?
DB_: Claro, exactamente, también diversas actividades. Tenemos 11 secretarías al interior del gremio que pueden desarrollar distintas actividades justamente para brindar servicios a los afiliados. Que no sea el encuentro únicamente cuando hay una cuestión salarial.
Eduardo Vargas_: ¿Cuál es el mensaje para la afiliado SEjuN?
EV_: El mensaje es la participación. Los invitamos a participar de las elecciones, independientemente de qué lista voten, es importante para fortalecer el sindicato y también invitarlo a participar de toda la vida que tiene el sindicato, tanto en lo deportivo, en lo social. Todo eso ayuda a fortalecernos para poder lograr obtener las reivindicaciones como el salario, como el convenio colectivo de trabajo, el tema de las viviendas también, todo eso lo hacemos con un sindicato fuerte.
