Imagen
El Gobierno de Javier Milei, a través de su "Ley de Promoción de Inversiones y Empleo", propone una modificación sustancial a la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) que redefinirá la forma en que los empleados podrán gozar de su descanso anual. El proyecto, que busca modernizar las relaciones laborales, introduce una flexibilidad inédita en la gestión de las vacaciones.

El Artículo 10 de la propuesta sustituye al Artículo 154 de la LCT, estableciendo seis cambios clave con un fuerte impacto tanto para trabajadores como para empleadores:

1. Fraccionamiento total

La novedad más disruptiva es que la ley permitirá que las vacaciones se otorguen en forma fragmentada. Se termina así con la obligatoriedad de tomar el descanso en un único bloque continuo.

2. Mínimo semanal
Aunque el fraccionamiento será flexible, no será ilimitado. Los períodos de descanso no podrán ser inferiores a UNA (1) semana.

3. Descanso en cualquier momento del año

Se concede al empleador la posibilidad de definir las fechas de descanso "en cualquier momento del año", eliminando la restricción de acotar el período vacacional a la temporada de verano (entre octubre y abril).

4. Aviso al empleado

La fecha de inicio de las vacaciones deberá ser comunicada al trabajador por escrito con una anticipación no menor de VEINTIÚN (21) días (tres semanas).

5. Garantía de verano flexibilizada

La ley mantiene una protección para el descanso en temporada alta, pero de manera más flexible: el empleador deberá garantizar al trabajador el goce de las vacaciones en una temporada de verano al menos cada DOS (2) períodos . No obstante, el trabajador podrá optar en contrario, renunciando a esta garantía si así lo prefiere.

6. Parejas: derecho intacto

Se mantiene el derecho para los trabajadores casados o en unión familiar que presten servicios para el mismo empleador. En estos casos, las vacaciones deben otorgarse en forma conjunta y simultánea cuando los trabajadores así lo soliciten.

En la práctica, estas modificaciones apuntan a otorgar a las empresas mayor margen de maniobra operativa para la asignación de turnos, mientras que los trabajadores ganan la posibilidad de distribuir su descanso en varios lapsos a lo largo de todo el año.

El texto base de la Reforma Laboral fue elaborado por la diputada libertaria Romina Diez, presidenta de LLA en Santa Fe y figura cercana a Karina Milei. La iniciativa, titulada

Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, propone una flexibilización profunda del mercado de trabajo, bajo el argumento de generar condiciones favorables para la inversión y el empleo formal.

Entre los principales puntos se destacan:

Ampliación de la jornada laboral hasta 12 o 13 horas diarias, con un tope de 60 semanales.

Creación del "banco de horas", para compensar las extras con francos.

Fragmentación de vacaciones y eliminación de la ultraactividad, que mantiene los convenios vencidos.

Pago de indemnizaciones en cuotas para pymes, hasta en 12 meses.

Sustitución de las indemnizaciones tradicionales por un fondo de cese laboral.

Posibilidad de contratos individuales en cualquier moneda.

La propuesta también amplía los beneficios sociales no remunerativos —como almuerzos, telefonía o útiles escolares— y redefine los mecanismos de verificación médica y licencias. Según el Ejecutivo, el objetivo es "modernizar las relaciones laborales", aunque los sindicatos denuncian un intento de retroceso en derechos históricos.