El presidente Javier Milei anunció este domingo la designación de Diego Santilli como el flamante Ministro del Interior, culminando una semana de alta tensión política marcada por las renuncias en cadena de Lisandro Catalán (Interior) y Guillermo Francos (Jefe de Gabinete).
La decisión formaliza la incorporación de un dirigente de peso del PRO al Gabinete, un movimiento que se da apenas horas después de que Milei se reuniera en la Quinta de Olivos con Mauricio Macri. Santilli, quien recientemente encabezó la lista de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires, será la figura central para destrabar la agenda de reformas en el Congreso.
Milei confirmó la noticia a través de su cuenta de X, dejando claro el mandato de Santilli:
“Tenemos ministro del Interior. Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro. ¡VLLC (viva la libertad, carajo)! Fin”, escribió el mandatario.
La sucesión tras las renuncias
El nombramiento de Santilli busca estabilizar el área de negociación política tras una semana de cimbronazos. El nuevo Jefe de Gabinete, Manuel Adorni, celebró la incorporación: “Bienvenido Diego Santilli como nuevo Ministro del Interior de la Nación. Gran elección para esta etapa donde la prioridad es avanzar en las reformas que la Argentina necesita para seguir transitando el camino hacia la prosperidad. Mañana 9:30 horas tendremos reunión de Gabinete en Casa Rosada. Fin”.
Las renuncias se precipitaron el viernes por la noche. Guillermo Francos se despidió citando los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional," y Lisandro Catalán le siguió poco después, agradeciendo la oportunidad de haber iniciado la etapa de "diálogo y consensos."
El rol de Santiago Caputo y el acuerdo con el PRO
La llegada de Santilli despeja una de las principales incógnitas de la reestructuración: el asesor presidencial, Santiago Caputo, quien se había especulado que podría asumir la función de enlace con las provincias y el Congreso, mantendrá su rol. Santilli será la cara visible de la política territorial.
Este nombramiento de un dirigente del PRO abre la pregunta sobre la naturaleza del acuerdo: ¿se trata de un pacto formal entre La Libertad Avanza y el PRO, siguiendo el modelo de la integración de Patricia Bullrich, o es un arreglo individual para sumar figuras de peso político, tal como se rumorea con otros nombres como Guillermo Montenegro y Cristian Ritondo? La designación de Santilli sugiere una ampliación del Gabinete con impronta macrista, crucial para la gobernabilidad.
