logo La Voz del Neuquén

Imagen
Una jueza federal estadounidense ha desestimado la ofensiva legal de cuatro fondos de inversión internacionales que buscaban acceder a información sensible en el país para intentar embargar activos vinculados a la criptomoneda $LIBRA. La magistrada Jennifer Rochon, del Distrito Sur de Nueva York, rechazó la solicitud, pero esgrimió una conclusión que genera incomodidad en la Casa Rosada: los ingresos derivados del token digital podrían pertenecer al presidente Javier Milei, a su hermana Karina, y a promotores como Hayden Davis, y no a la República Argentina.

Imagen
La Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina ha formalizado una acusación penal ante la justicia federal contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por presunto abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público. La denuncia, que también señala al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, como partícipe necesario, surge a raíz de la inclusión de referentes mapuches en el Registro de Personas Vinculadas a Actos de Terrorismo (RePET).

Imagen
Las lapidarias declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la delicada situación económica de Argentina obligaron al vocero presidencial, Manuel Adorni, a salir al cruce con un complejo ejercicio de diplomacia y justificación. Trump había afirmado que el país "está luchando fuerte para sobrevivir" y que "están muriendo", a pesar de haber ratificado un respaldo financiero crucial de 20.000 millones de dólares para la gestión de Javier Milei.

Imagen
El presidente Javier Milei confirmó la activación de una línea de intercambio de divisas (swap) por 20.000 millones de dólares con el Tesoro de Estados Unidos. Este mecanismo de financiamiento de respaldo se presenta como la principal estrategia del Gobierno para garantizar los pagos de deuda externa que operarán en 2026, específicamente si el país no lograse reingresar a los mercados internacionales de capital.

Imagen
Desde el Air Force One. En una intervención que provocó un terremoto diplomático y financiero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este domingo que Washington considera seriamente restituir la compra de carne vacuna proveniente de Argentina. Esta medida, esperada durante años por el sector agropecuario, llegaría como un respiro económico vital, pero quedó opacada por la crudeza de la descripción de la crisis argentina emitida por el mandatario.

cww trust seal