Una expedición marina sin precedentes en Argentina está cautivando al público con imágenes asombrosas de la vida abisal. La campaña Talud Continental IV, una colaboración pionera entre el CONICET y el prestigioso Schmidt Ocean Institute a bordo de su buque R/V Falkor (too), zarpó el pasado 23 de julio para explorar el enigmático Cañón Submarino de Mar del Plata.
Esta estructura geológica, que se hunde a más de 3.500 metros frente a la costa bonaerense, es un punto de encuentro de corrientes oceánicas y un área de biodiversidad excepcional, gran parte de la cual permanece inexplorada. Por primera vez, el Schmidt Ocean Institute ha cedido el liderazgo científico a un equipo argentino, que no solo lleva a cabo investigaciones de primer nivel, sino que también transmite en vivo desde el fondo del océano.
Maravillas abisales y reacciones en redes
Las impresionantes imágenes de peces abisales, esponjas traslúcidas y extrañas langostas rosas han capturado la atención de miles de usuarios en redes sociales. "Tengo que dormir en algún momento pero prefiero pasarlo mirando el streaming y pensando por qué no me especialicé en biología marina", compartió una usuaria en X, reflejando el entusiasmo generalizado. Incluso, los usuarios han comenzado a "bautizar" simpáticamente a estas criaturas, como a una Benthodytes violeta, a la que apodaron "Batatita" por su color y forma.
La misión utiliza tecnología de vanguardia, incluyendo el vehículo operado remotamente SuBastian, capaz de obtener imágenes en 4K y recolectar muestras sin alterar el ecosistema. Más de 30 científicos y científicas de diversas instituciones nacionales, como el Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN), IBIOMAR, IIMyC, CADIC y universidades de Buenos Aires, Córdoba, La Plata y Mar del Plata, participan en esta iniciativa.
Impacto científico y compromiso con la ciencia pública
Uno de los objetivos clave de Talud Continental IV es la formación de nuevas generaciones de científicos, involucrando a becarios y técnicos jóvenes. Además, se generarán contenidos educativos gratuitos y los datos se compartirán en repositorios abiertos como OBIS y GenBank, fomentando la accesibilidad del conocimiento. La expedición también busca fortalecer la cooperación internacional, posicionando a Argentina en el mapa global de la exploración oceánica desde sus propias costas.
La campaña Talud Continental IV es un potente recordatorio del potencial de la ciencia pública cuando cuenta con apoyo y visión a largo plazo. En un contexto donde los recursos son escasos y la ciencia argentina enfrenta reestructuraciones, esta misión resalta el rol estratégico del CONICET: generar conocimiento, formar investigadores y proteger nuestros ecosistemas con una perspectiva soberana. A medida que el R/V Falkor (too) avanza en las aguas profundas, las imágenes que llegan a nuestras pantallas desde https://schmidtocean.org/cruise/talud-continental-iv/ no solo muestran criaturas fascinantes; también reafirman que la curiosidad, el trabajo colaborativo y la ciencia argentina siguen más vivos que nunca.