Imagen

Un hallazgo en una antigua mina egipcia, con una antigüedad de 3.800 años, ha encendido la controversia al sugerir una posible conexión con la figura bíblica de Moisés, lo que, para algunos, podría validar el relato del Éxodo.

La misteriosa inscripción fue descubierta en las paredes de una mina en Serabit el-Khadim, en la península del Sinaí. Michael Bar-Ron, un investigador independiente, propone que las marcas podrían conformar la frase "zot m'Moshe", que en hebreo significa "Esto es de Moisés". Según el medio británico The Sun, Bar-Ron cree que esta lectura vincula directamente la inscripción con el líder que sacó a los israelitas de Egipto.

La inscripción se remonta aproximadamente al 1800 a.C., durante el final de la XII Dinastía egipcia. La zona donde se encontró la mina presenta indicios de conflictos y tensiones religiosas entre los trabajadores de habla semítica que laboraban para el faraón Amenemhat III. Algunos estudiosos sugieren que las marcas y borrones en las inscripciones podrían ser evidencia de una intensa disputa religiosa en la región. El Dr. Pieter van der Veen, asesor académico de Bar-Ron, respaldó su interpretación, afirmando que la lectura de la inscripción es "clara y no es imaginada".

Escepticismo de la arqueología tradicional

Sin embargo, no todos comparten este entusiasmo. Los especialistas en egiptología tradicionales se mantienen escépticos. El Dr. Thomas Schneider, egiptólogo de la Universidad de Columbia Británica, desestimó las afirmaciones, calificándolas de "completamente no probadas y engañosas". Los críticos argumentan que los relieves erosionados podrían ser simplemente grafitis semíticos realizados por trabajadores inmigrantes sin mayor trascendencia.

La ruta del éxodo y nuevas evidencias

A pesar de las críticas, los creyentes encuentran significativo el descubrimiento, argumentando que la distribución geográfica de la escritura protosinaítica, desde Egipto, pasando por el Sinaí, hasta Canaán, coincide precisamente con la ruta descrita en la Biblia para el Éxodo. Adicionalmente, los investigadores han reportado el hallazgo de una segunda posible referencia a "Moshe" (Moisés) en el mismo complejo minero, lo que aviva aún más el debate.

La discusión sobre estas inscripciones se está intensificando. Se espera que, a finales de este año, se publiquen modelos 3D de acceso abierto de las minas, basados en escaneos de luz estructurada, lo que ampliará el catálogo de inscripciones conocidas a "más de veinte" y podría ofrecer nuevas pistas para la investigación.