El gobierno nacional busca reformar el sistema de compensaciones por despido a través del Fondo de Cese Laboral, una alternativa que generó opiniones divididas en el sector empresarial. Aunque ven puntos a favor, también advierten sobre importantes riesgos.
Este fondo, una de las propuestas clave de la Ley Bases de 2024, tiene como objetivo reemplazar el sistema de indemnizaciones actual, que las empresas consideran una carga pesada, especialmente por la alta conflictividad judicial. A pesar de que la ley lo estableció como una opción voluntaria hace más de un año, su adopción ha sido casi nula, con solo tres entidades (la Sociedad Rural Argentina y los gremios de seguridad privada y gastronómicos) mostrando interés. La falta de reglamentación de las modalidades financieras del fondo (seguro de retiro, fideicomiso o cuenta bancaria especial) fue un freno importante, pero esa normativa se completó recién este mes.
Ventajas e inconvenientes según los expertos
Según el análisis de expertos como Federico Basile, del estudio Tavarone, Rovelli, Salim & Miani, la iniciativa presenta una serie de puntos a favor:
·Reduce la conflictividad: Al establecer un sistema indemnizatorio claro, se limitan los litigios.
·Garantiza el cobro para el trabajador: El fondo asegura que el empleado reciba su compensación siempre que los aportes se hayan realizado.
·Promueve la negociación colectiva: Abre una nueva área de diálogo entre empleadores y sindicatos.
·Ofrece un vehículo de inversión: El fondo puede ser una herramienta adicional de ahorro para las empresas.
Sin embargo, también hay serias objeciones:
·Costos adicionales: El fondo implica una carga económica extra para el empleador, que ya afronta altos costos laborales.
·Margina a las pymes: Las pequeñas y medianas empresas, a pesar de tener alta rotación de personal, podrían quedar fuera del sistema por los costos inmediatos que representa.
·Riesgo de despidos "desaprensivos": Al tener la indemnización "pagada" de antemano, las empresas podrían estar más dispuestas a desvincular personal sin evaluar las consecuencias, tanto económicas como en la gestión de capital humano.
Un nuevo foco de conflicto
Aunque la ley define el fondo de cese como un reemplazo a la indemnización, los analistas sostienen que no podría ofrecer un monto inferior al que establece la Ley de Contrato de Trabajo, lo que podría convertir la supuesta previsibilidad en un nuevo foco de conflicto. El debate sobre si esta reforma realmente alivia a las empresas o simplemente traslada el problema de costo y conflictividad sigue abierto.