Imagen
Una niña de 9 años, originaria de Ceres en Santa Fe, identificada como Amelia Ávalos, falleció a causa de meningitis en el hospital Jaime Ferré de Rafaela. La pequeña había sido internada en la unidad de cuidados intensivos el sábado por la noche, pero a pesar de los esfuerzos médicos, su vida no pudo ser salvada debido a la gravedad de la infección. El caso conmocionó a la comunidad, especialmente porque la menor tenía su calendario de vacunación al día, un detalle que las autoridades investigan para entender las complicaciones que derivaron en su muerte.

¿Qué es la meningitis y por qué es tan peligrosa?

La meningitis es una inflamación de las meninges, las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal. La causa principal suele ser una infección bacteriana o viral. En el caso de la meningitis bacteriana, la enfermedad puede avanzar rápidamente y causar daños cerebrales, pérdida de audición, problemas de aprendizaje o, lamentablemente, la muerte.

Los síntomas más comunes de la meningitis incluyen:

·Fiebre alta.

·Dolor de cabeza severo.

·Rigidez en el cuello.

·Vómitos.

·Sensibilidad a la luz (fotofobia).

·Somnolencia o dificultad para despertar.

La rapidez en la detección y el tratamiento es crucial. La atención médica inmediata es la clave para salvar vidas y reducir el riesgo de secuelas permanentes. El tratamiento oportuno con antibióticos, en el caso de la meningitis bacteriana, es vital para combatir la infección.

Medidas de prevención y la importancia de la vacunación

A pesar de que el caso de Amelia resalta la gravedad de la enfermedad incluso con el esquema de vacunación completo, la prevención sigue siendo fundamental. Existen varias formas de reducir el riesgo de contagio:

·Vacunación: Las vacunas son la principal herramienta para prevenir tipos de meningitis bacteriana, como la meningocócica y la neumocócica.

·Higiene: Lavarse las manos frecuentemente y evitar el contacto cercano con personas enfermas.

·No compartir objetos personales: Evitar compartir utensilios o bebidas puede prevenir la propagación de gérmenes.

El trágico deceso de la niña subraya la importancia de estar atentos a los síntomas y buscar ayuda profesional de inmediato ante la más mínima sospecha.