Una mujer permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Esquel bajo asistencia respiratoria mecánica tras confirmarse que padece hantavirus. El diagnóstico ha encendido las alarmas en la provincia de Chubut, llevando a las autoridades de salud a movilizar rápidamente sus equipos en la zona de Corcovado, a unos 90 kilómetros al sur de Esquel, donde reside la paciente.
Origen y progresión del contagio
El foco de la investigación epidemiológica se centra en una salida al bosque que la mujer realizó aproximadamente diez días antes de manifestar los primeros síntomas. Según relató su esposo, había estado recogiendo leña en un sector boscoso cercano a Corcovado, un hábitat natural del ratón colilargo, principal vector del virus.
La residente de Corcovado, que convive con su cónyuge, dos hijas, suegra y cuñado, comenzó a sentirse mal el pasado lunes 13 de octubre. Sus primeras dolencias incluyeron una fuerte fiebre, malestar general y problemas estomacales. Sin embargo, su estado se deterioró rápidamente al aparecer dificultades respiratorias, una manifestación grave de la infección. Debido a esta complicación, fue trasladada e ingresada en Terapia Intensiva en el Hospital Zonal de Esquel el viernes 17, donde se procedió a la ventilación mecánica.
Ese mismo día, un análisis de laboratorio en el hospital confirmó la presencia del hantavirus.
Protocolo activado y aislamiento preventivo
Tras la notificación del caso, el Ministerio de Salud provincial desplegó un riguroso protocolo sanitario con el objetivo de contener un posible brote.
1.Aislamiento de Contactos: Un total de once individuos que tuvieron contacto cercano con la paciente fueron aislados de forma preventiva. Esto incluye a seis parientes directos y a cinco miembros del personal del Hospital Rural de Corcovado. Estas personas, consideradas de "alto riesgo", fueron distribuidas en diversas residencias de la localidad desde el domingo. Adicionalmente, se estableció un seguimiento médico estricto para otras dos personas de "bajo riesgo" que viven en Esquel.
2.Búsqueda del Vector: Personal de Salud Ambiental y Zooantroponosis se dirigió a Corcovado para realizar un rastreo ambiental intensivo. El operativo incluyó la captura de roedores tanto en la vivienda de la afectada como en el área del bosque donde se recolectó la leña.
3.Análisis Confirmatorio: Las muestras de los roedores capturados serán remitidas al Instituto Malbrán en la Ciudad de Buenos Aires. La finalidad es confirmar la circulación activa del hantavirus en la población de roedores de ese sector de la Patagonia.
Paralelamente, durante esta semana, el laboratorio del Hospital de Esquel iniciará un monitoreo virológico de los contactos aislados, realizando análisis de seguimiento para garantizar una detección temprana ante cualquier eventual nuevo contagio.