Imagen
Empleados de Petreven S.A. se movilizaron en Neuquén para exigir respuestas a la firma multinacional india, que paralizó actividades en marzo. La empresa tiene las cuentas inhabilitadas y peligra la obra social de los afectados.

Un grupo de 220 trabajadores de la petrolera Petreven S.A., que opera como prestadora de servicios de perforación en la cuenca neuquina y Vaca Muerta, atraviesa una situación crítica tras llevar cinco meses sin percibir sus haberes. La angustiante situación, que se arrastra desde el mes de julio, motivó una protesta este jueves frente a las oficinas de la compañía para exigir una solución urgente.

La preocupación no solo se centra en la falta de sueldo, sino en la inminente pérdida de la obra social, vital para las 220 familias afectadas.
Una empresa con 20 años de historia

Rafael, quien se presentó como delegado de los trabajadores de Petreven, brindó detalles sobre el conflicto. Explicó que Petreven, una empresa con más de 20 años de trayectoria en la región, fue adquirida hace cinco años por el Grupo Mail de India. "Desde marzo de este año paramos las actividades tanto en el sur como acá en la cuenca neuquina donde estábamos trabajando," relató Rafael, y agregó: "Desde ese momento fuimos enviados a la casa, se cerró la base y desde julio no cobramos haberes."

El delegado enfatizó la incertidumbre sobre el futuro de los empleados, muchos de ellos con más de 20 años de antigüedad en la firma.

"No solo no estamos cobrando, sino que no sabemos cuál va a ser nuestro futuro. La empresa no nos ha convocado para decirnos qué va a pasar, no nos ha llamado a hacer acuerdos de desvinculación y tampoco nos ha indemnizado," aseguró Rafael, destacando que el reclamo cuenta con el respaldo de ambos gremios petroleros.
Cuentas Inhabilitadas y Falta de Comunicación

Los empleados, que incluyen personal operativo, administrativo y de logística, indicaron que las comunicaciones son casi nulas. Solo tienen contacto con referentes locales de la firma, quienes no tienen capacidad de decisión a nivel multinacional. Aunque la empresa habría manifestado a los gremios su intención de "achicar estructura" y continuar, "en acciones concretas no se vio reflejado absolutamente en nada", señalaron.

La situación se agravó aún más al confirmarse que las cuentas bancarias de la compañía fueron inhabilitadas, lo que impide cualquier tipo de pago salarial o de indemnización.

Ante este panorama, los trabajadores recurrieron a los sindicatos petroleros y a las autoridades del gobierno de Neuquén para buscar una vía de solución.

"Provincia intervino a través de los gremios y la Subsecretaría de Trabajo para habilitarnos una cuenta que hoy estamos esperando," detalló el delegado. "Por un lado le agradecemos la intervención, pero por otro lado le pedimos celeridad en la aprobación de esa vía para poder cobrar, que sabemos que va a ser poco, pero ante nuestra situación crítica es un montón."