La cotización del dólar oficial experimentó un aumento de $20 este miércoles, cerrando a $1405 para la venta en el Banco Nación. No obstante, la jornada, caracterizada por una fuerte inestabilidad cambiaria, fue parcialmente contenida por una nueva intervención del Tesoro de Estados Unidos, que inyectó liquidez al comprar pesos argentinos en el mercado doméstico.
El tipo de cambio mayorista había iniciado el día con una marcada tensión, alcanzando los $1415. Sin embargo, pasado el mediodía, el panorama se revirtió luego de que el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, anunciara que Washington había concretado una nueva venta de dólares en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), una señal clara de apoyo a la moneda local.
Bessent también elevó las expectativas al indicar que la asistencia financiera global para el gobierno argentino podría alcanzar los USD 40.000 millones. Este paquete se compondría del swap de USD 20.000 millones ya anticipado, al que se sumarían nuevas líneas de crédito actualmente en negociación con importantes bancos internacionales.
Rebote bursátil pese a la tensión pre-electoral
A solo once días de las elecciones legislativas, el mercado se movió entre la tensión política generada por los dichos del presidente Donald Trump —quien condicionó el respaldo financiero a un triunfo de La Libertad Avanza— y el consecuente optimismo generado por las acciones de Bessent. Según operadores, la intervención estadounidense generó un ambiente de "euforia moderada" en los centros financieros.
El dólar oficial culminó la sesión en $1405, unos $10 por debajo de su pico diario, pero $20 por encima del cierre anterior. En paralelo, el mercado informal también experimentó un alza, llevando el dólar blue hasta los $1455, manteniendo una brecha del 3,5% respecto a la divisa oficial.
Los tipos de cambio utilizados para operaciones bursátiles mostraron movimientos dispersos: el Contado con Liquidación (CCL) finalizó la jornada en $1466,22, mientras que el dólar MEP se estableció en $1441,86.
En el mercado de valores de Wall Street, los activos argentinos lograron robustas ganancias. Las acciones de Central Puerto lideraron la suba con un +15,1%, seguidas por Banco Supervielle (+9,1%) y Banco Macro (+6,3%). En el segmento de deuda, los bonos soberanos en dólares rebotaron hasta un 4%, mitigando parte de las pérdidas acumuladas en jornadas previas. A pesar de la euforia, el indicador de riesgo país se mantuvo en niveles altos, superando los 1000 puntos básicos.
Foco en el tesoro y la deuda próxima
Más allá de las novedades provenientes del Tesoro estadounidense, los inversores también mantuvieron la atención en la inminente licitación de deuda del Tesoro argentino. El Gobierno enfrenta vencimientos por casi $4 billones, en un entorno caracterizado por tasas de interés en aumento y una liquidez escasa en el mercado.
Con las expectativas de una devaluación inminente parcialmente contenidas y un nuevo gesto de apoyo desde Washington, la administración actual intensifica sus esfuerzos para estabilizar el frente cambiario antes de los cruciales comicios del 26 de octubre.