Image
El ministro de Economía, Luis Caputo, formalizará este jueves la adhesión de las provincias patagónicas al esquema inaugurado por Chubut. El objetivo es impulsar la producción de "campos maduros" a cambio de una revisión de regalías.


El Gobierno Nacional avanza en su estrategia de desgravación impositiva para el sector energético. En un movimiento clave para asegurar los consensos en el Congreso de cara al Presupuesto 2026, el ministro de Economía, Luis Caputo, recibirá este jueves a los gobernadores de Neuquén (Rolando Figueroa) y Santa Cruz (Claudio Vidal) para formalizar su adhesión a un convenio que elimina las retenciones a las exportaciones de crudo convencional a partir de 2026.

Este beneficio fiscal, que ya había sido acordado con Chubut la semana pasada, busca aliviar la carga impositiva sobre las explotaciones petroleras más antiguas, aquellas que operan por fuera del boom de Vaca Muerta.

El acuerdo: menos impuestos a cambio de regalías

Para sumarse al nuevo régimen, las administraciones de Figueroa y Vidal deberán ratificar una revisión de regalías y cánones provinciales. El objetivo de Nación es fomentar nuevas inversiones y consolidar el crecimiento sostenido en la producción de crudo convencional.

En el primer acuerdo (firmado con Chubut el 18 de noviembre), la provincia se comprometió a reducir las regalías de los campos maduros del 12% al 8%.

Si bien Neuquén tiene su principal foco en el no convencional, Santa Cruz está especialmente interesada en el acuerdo debido a que su volumen de producción recae en gran medida en las áreas maduras. Mendoza, gobernada por Alfredo Cornejo, también manifestó interés en adherir al esquema.

Santa Cruz con un doble reclamo: las represas Chinas

El gobernador Claudio Vidal llegará a la Casa Rosada con una agenda que excede la quita de retenciones. En sus reuniones pautadas con Caputo y con el ministro del Interior, Diego Santilli, sumará el reclamo por la paralización de las obras de las represas hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz.

Vidal busca que Nación destrabe los fondos necesarios para reactivar la construcción, que cuenta con financiamiento de China y lleva dos años detenida. Tras recorrer recientemente la represa Jorge Cepernic con autoridades energéticas chinas, el mandatario destacó la "total predisposición de China" para continuar el proyecto.

Según el gobernador, la obra es "prioritaria para la provincia y muy importante para el país", y solo resta que el Gobierno Nacional haga la solicitud de desembolso a los bancos chinos a través de Enarsa para reanudar los trabajos.