- Categoría: Economía
Récord de exportaciones agrícolas en Argentina por baja de retenciones: ¿qué pasa ahora?
El campo argentino logró un hito histórico en el primer semestre del año, al exportar casi USD 21.000 millones en productos agroindustriales. Esta cifra récord, impulsada por la reducción temporal de las retenciones a las exportaciones, se alcanzó a pesar de los bajos precios internacionales, superando incluso picos de años anteriores. Sin embargo, el fin de este beneficio fiscal el 30 de junio ya genera incertidumbre en el sector.
Leer más...- Categoría: Economía
Crece la morosidad en tarjetas bancarias y preocupa el impacto en el consumo y las acciones financieras
Las entidades bancarias en Argentina se encuentran en estado de alerta debido a una creciente morosidad en el pago de tarjetas de crédito, una tendencia que se afianzó en abril y se proyecta con mayor gravedad para mayo y junio. Así lo advierte el último informe de la consultora Labor Capital and Growth (LCG), que detalla un posible impacto no solo en el consumo futuro, sino también en las acciones de los propios bancos.
- Categoría: Economía
Crece la deuda en tarjetas de créditos y preocupa al sistema financiero
El sistema financiero argentino enfrenta un panorama complejo debido al creciente aumento de la morosidad en tarjetas de crédito y préstamos personales. Esta situación, que podría profundizar la caída de las acciones bancarias, se vincula directamente con el deterioro del poder adquisitivo y las elevadas tasas de interés, lo que impacta negativamente en los ingresos familiares.
- Categoría: Economía
Cavallo pide liberación total del cepo cambiario y alerta por tipo de cambio "Sobreevaluado"
El exministro de Economía, Domingo Cavallo, ha instado a una liberalización completa del cepo cambiario en Argentina y advirtió que la actividad económica ha mostrado signos de frenarse durante los meses de mayo y junio. En una nueva publicación en su blog personal, Cavallo criticó las restricciones actuales y señaló que, aunque el dólar es admitido para pagos, persisten limitaciones para la intermediación financiera en esa moneda.
- Categoría: Economía
Sigue subiendo el dolar: ¿a cuánto llegó?
El dólar oficial cerró este miércoles 2 de julio a $1250 para la venta, acumulando un avance de más de $80 en las últimas jornadas. Este nuevo impulso alcista responde a una combinación de factores que están generando una presión extra sobre la divisa extranjera, desde informes de bancos internacionales hasta cuestiones estacionales y el panorama electoral.