- Categoría: Economía
Bajaron los precios mayoristas un 0.3%
El Índice de Precios Mayoristas (IPIM) registró una baja del 0.3% en mayo con respecto a abril, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La noticia fue rápidamente celebrada por el presidente Javier Milei en redes sociales, quien expresó: "Muchas gracias Luis Caputo y a todo tu equipo por semejante tarea".
- Categoría: Economía
El consumo no levanta: cayeron ventas del Día del Padre
CAME confirmó lo que muchos comerciantes temían: las ventas minoristas pymes volvieron a caer en el Día del Padre 2025. Por tercer período consecutivo, el consumo mostró un retroceso, con una baja del 1,7% real respecto al año anterior. Este dato contrasta fuertemente con el optimismo oficial por la desaceleración inflacionaria y enciende una luz de alarma: la tan esperada reactivación del consumo sigue sin llegar, incluso en fechas clave.
Leer más...- Categoría: Economía
El laberinto de las PyMEs: venden más, pero la deuda devora sus ganancias
La tan ansiada reactivación del consumo, que tímidamente se asoma en algunos rubros, es un espejismo para muchas pequeñas y medianas empresas (PyMEs) argentinas. Aquellas que lograron aumentar sus ventas descubren con frustración que este mayor ingreso no se traduce en rentabilidad real. La mayor parte de la facturación extra se destina, casi en su totalidad, a cubrir los servicios de una enorme deuda contraída en tiempos de mayor incertidumbre.
- Categoría: Economía
Bolsillos apretados: cayó el consumo en los supermercados pese a la desaceleración de la inflación
La tan anunciada desaceleración de la inflación no se traduce en un alivio para el bolsillo de los argentinos. Un relevamiento de la consultora Focus Market revela que el consumo masivo sigue sin repuntar, profundizando la preocupación por el poder adquisitivo de la clase media.
- Categoría: Economía
¿De cuánto es el IPC de mayo de Neuquén?
Los incrementos acumulan una suba anual del 16,4%. Los incrementos de mayor impacto fueron vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, educación y salud.