logo La Voz del Neuquén

Imagen
Un reciente estudio de la Universidad de Buenos Aires (UBA) emitió una dura advertencia sobre el grave deterioro del poder adquisitivo de la clase media argentina en el último año y medio. El informe, elaborado por el Centro de Estudios para la Recuperación Argentina, señala que la aparente recuperación salarial en el último trimestre de 2024 es engañosa, ya que el explosivo aumento de los servicios públicos disparó los gastos fijos y forzó una "profunda reconfiguración" del consumo.

Imagen
El modelo económico de Javier Milei, enfocado en un dólar competitivo para frenar la inflación, está generando una creciente preocupación en el saldo de divisas del país. Un informe privado revela que el déficit por servicios ya supera los egresos por intereses de la deuda, una señal de alarma que los economistas no pasan por alto.

Imagen
El sector del comercio minorista pyme en Argentina experimentó una caída general del 2,9% en sus ventas durante mayo en comparación con el mismo mes del año pasado, según el Índice de Ventas Minoristas Pyme elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Esta baja marca la primera contracción interanual desde noviembre de 2024, generando preocupación entre los comerciantes.

Imagen
Mientras el Gobierno de Javier Milei celebra la desaceleración de la inflación y un supuesto superávit fiscal, la realidad económica argentina muestra crecientes señales de alarma. Los indicadores financieros del Banco Central de la República Argentina (BCRA) revelan un aumento significativo en el endeudamiento de hogares y empresas, reflejando el impacto del ajuste y la caída del poder adquisitivo. (foto gentileza Valle Viejo)

Imagen
Solo dos rubros muestran crecimientos interanuales: Perfumería ( 5,2%) y Farmacia (1,5%). Mientras que otros cuatro presentaron caídas: Alimentos y bebidas (7,6%); Ferretería (-2,6%); Textil (-1,6%) y Calzado (-0,5%).

cww trust seal