El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, ha puesto de relieve el potencial estratégico de la provincia para convertirse en un polo de infraestructura tecnológica y procesamiento de datos, aunque llamó a la prudencia ante los trascendidos sobre la posible instalación de un mega data center impulsado por OpenAI y Sur Energy en la región patagónica.
En declaraciones radiales a AM 550, el mandatario destacó que Neuquén posee una ventaja competitiva inigualable para albergar grandes centros de procesamiento de datos vinculados a la inteligencia artificial (IA). Esta fortaleza se cimienta en una combinación de factores clave:
1.Energía y Clima: La disponibilidad y estabilidad energética, sumada a un clima frío y seco ideal para el enfriamiento de equipos, convierten a la provincia en un destino atractivo. Figueroa incluso mencionó que, ante la saturación de los centros tradicionales en Estados Unidos (como Virginia del Norte y Texas), la mirada se está posando en la Patagonia.
2.Infraestructura: La gestión provincial ha estado promoviendo activamente un entorno favorable, incluyendo la expansión de la fibra óptica y la oferta de tierras a precios competitivos.
El gobernador enfatizó que la potencial llegada de una inversión en IA de la envergadura de los USD 25.000 millones que se barajan para el proyecto de OpenAI y Sur Energy, sería una validación de la estrategia de su gobierno. "El objetivo es proyectar a Neuquén más allá de los hidrocarburos", sostuvo Figueroa, señalando que la diversificación económica hacia la innovación industrial y el conocimiento es el camino correcto para el futuro provincial.
Incertidumbre sobre la ubicación final
Pese al entusiasmo por las condiciones de Neuquén, Figueroa fue enfático al advertir que aún "no hay una definición técnica ni legal" sobre el sitio exacto donde se radicaría el megacentro de datos.
El titular del Ejecutivo provincial subrayó la necesidad de actuar con cautela y reserva dado que se trata de empresas que, en muchos casos, cotizan en bolsa y deben seguir protocolos estrictos para sus anuncios. "Debemos ser muy prudentes. Cuando se concreten los pasos correspondientes, serán las empresas las que lo comuniquen", sentenció.
Finalmente, el gobernador vinculó el desarrollo de la infraestructura tecnológica con su visión de la provincia a largo plazo: "El Neuquén del mañana tiene que crecer con conocimiento, con energía limpia y con conectividad." La inteligencia artificial, concluyó, puede ser una herramienta fundamental para cimentar este nuevo modelo de crecimiento.