El diputado nacional José Luis Espert se encuentra en el foco de una compleja investigación judicial que escaló la semana pasada con un allanamiento a su domicilio en Beccar, ordenado por la Justicia Federal de San Isidro. El operativo no solo se enfocó en la vivienda del legislador, sino que se extendió de manera insólita a la propiedad lindera, motivado por un presunto intento de ocultar evidencia.
Según trascendidos, durante la requisa, un teléfono celular habría sido arrojado por encima de la medianera hacia el patio de la casa vecina, en un aparente intento por evitar su incautación. El dispositivo fue recuperado tras una segunda orden judicial, que permitió a las autoridades ingresar al domicilio contiguo, ya que el teléfono podría contener información crucial para la causa.
Vínculos con el Narcotráfico y Transferencia Sospechosa
La investigación se enmarca en la denuncia presentada por Juan Grabois, que apunta a los presuntos nexos financieros entre Espert y el empresario Federico "Fred" Machado, quien es investigado por narcotráfico en Estados Unidos.
El expediente central gira en torno a una transferencia de USD 200.000 que Machado o una empresa vinculada le habrían realizado a Espert. La denuncia pide determinar si estos fondos provienen de una organización criminal y si la operación configura el delito de lavado de activos.
La Justicia Federal, bajo la dirección del juez Mirabelli y el fiscal Domínguez, no solo allanó la casa de Espert, donde secuestraron documentos y otros elementos, sino que también requisó su despacho en la Cámara de Diputados. Además, se solicitó el secuestro de otros dispositivos electrónicos como computadoras y notebooks.
La Defensa del Diputado y las Ironías en Redes
El nombre de Espert fue identificado en registros del Bank of America y en la contabilidad paralela utilizada como prueba en el juicio que terminó condenando a una socia de "Fred" Machado.
En su defensa, el economista ultraliberal declaró que los USD 200.000 constituyeron un "adelanto" por servicios de asesoramiento económico a una empresa minera de Guatemala vinculada a Machado. Espert alegó que el trabajo no se concretó debido a la irrupción de la pandemia y que el dinero no fue un pago directo de Machado, sino de la firma. Esta versión fue difundida en un video antes de que el legislador renunciara a su candidatura.
Mientras la causa avanza con la declaración de nuevos testigos, como un accionista de la empresa Med Aviación S.A., el incidente del celular arrojado generó una ola de ironías y críticas en redes sociales, donde los usuarios cuestionaron la conducta del legislador y la ética de su espacio político.