La ex candidata presidencial enfrenta múltiples acciones judiciales para que aclare su relación con Lácteos Vidal y su dueña, una empresaria vinculada en la Justicia a un presunto narcotraficante.
La ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se encuentra bajo una intensa presión judicial y política tras la presentación de al menos tres denuncias que exigen explicaciones sobre supuestos lazos entre su campaña de 2023 y la firma Lácteos Vidal, cuyo entorno está bajo investigación por narcotráfico.
Las acciones legales se desencadenaron tras la ofensiva del senador opositor Mariano Recalde. El legislador peronista, quien compitió con Bullrich en la Ciudad de Buenos Aires, ha sido la voz principal detrás de las acusaciones, señalando que la empresa láctea habría financiado la campaña de la ex funcionaria, utilizando dinero proveniente de negocios turbios.
El vínculo denunciado
El foco de la controversia es la empresaria Alejandra Bada Vázquez, dueña de Lácteos Vidal. Recalde argumenta que Bada Vázquez, quien también aparece como socia del presunto narco Fred Machado en una causa judicial de Estados Unidos, habría realizado una contribución a la campaña presidencial de Bullrich en 2023.
La situación se tornó aún más grave, según el senador, luego de un allanamiento a domicilios de la empresaria en el marco de una investigación de narcotráfico. Apenas un día después de los procedimientos judiciales, Bada Vázquez habría sido recibida en el despacho del Ministerio de Seguridad por la propia Patricia Bullrich.
"La ministra la recibió en su despacho un día después de ser allanada por una causa de narcotráfico", afirmó Recalde, vinculando directamente la presunta protección política con el financiamiento de campaña. El mismo expediente en EE. UU. que involucra a José Luis Espert y Machado, contendría datos sobre transferencias millonarias del supuesto narco hacia la familia detrás de Lácteos Vidal.
La férrea defensa de Bullrich
Ante la gravedad de los señalamientos, Bullrich adoptó una estrategia de descalificación absoluta. "Miente, miente, miente que algo va a quedar", replicó la ex ministra en televisión, rechazando de plano las acusaciones de Recalde y negándose a debatir con él.
En un programa de TN, la ex funcionaria tachó las afirmaciones de "absolutamente falsas" y las interpretó como un intento de "bardear" o ensuciar a una de las figuras clave en la lucha contra el narcotráfico en el país.
Confirmación de un aporte a campaña
No obstante, la versión de Bullrich sobre la ausencia de fondos de Lácteos Vidal fue rápidamente contrastada por información oficial. Un rastreo en los registros de la Cámara Nacional Electoral confirmó que, efectivamente, Alejandra Bada Vidal (la misma empresaria) realizó un aporte de $400.000 el 18 de julio de 2023 a la campaña.
Las denuncias contra la ex ministra han tomado cuerpo en la Justicia. Se sabe que hay tres presentaciones: una en el fuero Federal de San Isidro (el mismo que investiga el caso Espert-Machado), otra en la Justicia Electoral, y una tercera a la espera de ser sorteada en los tribunales de Comodoro Py. El escándalo amenaza con escalar y podría tener repercusiones significativas en el ámbito político y judicial.