El presidente Javier Milei encabezó en Rosario el acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza, en la antesala de las elecciones legislativas del domingo. Acompañado por la mayoría de su Gabinete nacional y candidatos de todo el país, el mandatario instó a sus seguidores a “darle una nueva composición al Congreso para avanzar con las reformas que la Argentina necesita”.
El evento se desarrolló en el Parque España, a orillas del río Paraná, un escenario que Milei ya había elegido para concluir campañas anteriores. Miles de simpatizantes se congregaron en el lugar, entre ellos militantes de agrupaciones libertarias como Las Fuerzas del Cielo y La Púrpura, que viajaron desde distintos puntos del país.
Como en sus últimos actos, el Presidente ingresó caminando entre la multitud antes de subir al escenario. Durante su discurso, repasó la situación del país al asumir el poder: “En 2023 los argentinos dijeron basta. Decidimos encarar los problemas de raíz y lo hicimos sin mirar al Congreso, porque había que dar un giro de 180 grados”, expresó.
Uno de los pasajes más aplaudidos fue cuando se refirió a la inseguridad en Rosario, donde destacó la tarea de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el despliegue del Plan Bandera. “Esta ciudad estaba dominada por el narcotráfico hasta que Bullrich vino a poner orden”, sostuvo, generando ovaciones del público.
Milei aprovechó el acto para lanzar duras críticas contra la oposición y al Congreso, al que calificó como “destituyente”. “Cuando el motor del cambio empezaba a tomar fuerza, activaron la máquina de impedir. Aun así, llegamos a estas elecciones de pie y listos para seguir adelante”, afirmó.
En materia económica, el jefe de Estado pidió respaldo para consolidar su programa de ajuste fiscal y prometió que “a mediados del año próximo la inflación será apenas un mal recuerdo”. También reconoció que los indicadores sociales siguen lejos de los objetivos: “Reducir la pobreza y la indigencia demuestra que vamos por el camino correcto, aunque todavía falta mucho por hacer”, añadió.
El mandatario subrayó la necesidad de lograr mayor representación parlamentaria para sostener las políticas de equilibrio fiscal, estabilidad y combate al delito. “Es difícil revertir en veinte meses lo que se destruyó durante un siglo, pero estamos avanzando. El Estado se resiste porque sabe que lo estamos cambiando”, enfatizó.
El cierre de campaña se produjo en medio de movimientos dentro del gabinete nacional. En los días previos, el Gobierno confirmó las renuncias del canciller Gerardo Werthein y del ministro de Seguridad Mariano Cúneo Libarona, aunque Milei ratificó su apoyo a los funcionarios que continúan, entre ellos Patricia Bullrich, Luis Petri, Luis Caputo, Federico Sturzenegger y Sandra Pettovello.
Además del cierre general, el acto buscó fortalecer la candidatura de Agustín Pellegrini, postulante libertario en Santa Fe, quien competirá contra la vicegobernadora Gisela Scaglia, respaldada por el gobernador Maximiliano Pullaro.
La diputada santafesina Romina Diez destacó el simbolismo del encuentro en Rosario: “En 2021 este lugar fue el punto de partida de un sueño. Hoy volvemos con una fuerza que se transformó en movimiento y en historia. Rosario vuelve a ser el corazón del cambio”, expresó.
