Imagen

El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó este jueves el acto de cierre de campaña de Fuerza Patria en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), donde renovó sus críticas al presidente Javier Milei y al ministro de Economía Luis Caputo, a quien acusó de “apostar con el país”.

Durante su discurso, Kicillof volvió a pedir un encuentro con el jefe de Estado tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires. “Espero que el presidente levante el teléfono y podamos conversar institucionalmente, porque los bonaerenses merecen coordinación y respeto”, expresó ante una multitud de militantes y referentes peronistas.

El mandatario provincial calificó a la gestión nacional como una “estafa de redes sociales”, asegurando que las promesas libertarias se desvanecieron en los primeros meses de gobierno. “Nos dijeron que venían a cambiarlo todo, pero repiten las mismas políticas de siempre. El supuesto modelo nuevo terminó siendo el de Caputo, Sturzenegger, Bullrich y Francos: los mismos de siempre, con los mismos resultados”, lanzó.

Kicillof cuestionó además la influencia del sistema financiero internacional sobre el equipo económico y afirmó que “el JP Morgan se apropió del Ministerio de Economía”. Según el gobernador, la actual administración “transformó la economía argentina en una mesa de dinero donde se juega con los ahorros y el futuro de la gente”.

“El ministro Caputo está timbeando el país con la plata de todos. No hay nada de libertad ni de teoría austríaca: hay endeudamiento, fuga y destrucción productiva”, sostuvo.

De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, Kicillof llamó a los votantes a “frenar el ajuste” y darle un mensaje contundente al oficialismo. “El domingo tenemos la oportunidad de decirle a Milei el ‘no’ más grande del mundo. En la provincia de Buenos Aires no pasa la motosierra”, advirtió.

El cierre del encuentro reunió a varios dirigentes nacionales, entre ellos el referente del Frente Renovador, Sergio Massa, quien pidió “redoblar los esfuerzos hasta el último minuto” y dejar de lado las diferencias internas. “Hay que hablar con todos y convencer hasta al último votante”, señaló en declaraciones a la prensa.

Por su parte, el candidato a diputado Juan Grabois destacó la unidad del espacio y sorprendió al reconocer públicamente a Massa: “A veces discutimos, pero me ayudó mucho en la campaña”, afirmó antes de compartir un abrazo con el ex ministro de Economía.