La diputada nacional de La Libertad Avanza, Lilia Lemoine, fue objeto de una denuncia penal por presunto lavado de activos agravado y otros delitos contra la administración pública. La acusación fue formalizada por Marcela Viviana Aguirre y apunta a supuestas conexiones de la legisladora con Federico “Fred” Machado, un empresario bajo la lupa por sus presuntos lazos con el narcotráfico. El expediente se centra específicamente en el período de la campaña presidencial de José Luis Espert, en la que Lemoine colaboró.
Según la presentación de Aguirre, la legisladora habría participado, de manera directa o indirecta, en maniobras destinadas a legitimar fondos provenientes de actividades ilícitas y habría incurrido en omisión al no denunciar posibles delitos. La denunciante aportó como prueba publicaciones de prensa, registros en plataformas digitales y videos que, a su juicio, documentarían encuentros entre Lemoine, Machado y figuras cercanas a la campaña de Espert.
Medidas solicitadas y la postura de la defensa
Entre las diligencias solicitadas por la denunciante se encuentran la revisión de reportes financieros, el acceso a declaraciones juradas, la documentación sobre el financiamiento de las campañas políticas y la cooperación judicial con los Estados Unidos.
Por su parte, la defensa de Lemoine, liderada por el abogado Hernán Seivane, intentó minimizar la gravedad de las imputaciones, calificándolas como "denuncias mediáticas sin fundamento judicial". En declaraciones a Página12, Seivane señaló que Viviana Aguirre es una "conocida denunciante serial" y expresó su confianza en que la causa será archivada.
Respecto al supuesto nexo con Machado, el letrado argumentó: "Sí, ella lo vio en una reunión de campaña, como cualquier persona podría encontrarse con alguien cuestionado en un acto político". Seivane utilizó un argumento similar al esgrimido por José Luis Espert, quien ya está siendo investigado. El defensor intentó desligar a su clienta del caso, recordando que fue la primera en cuestionar públicamente la supuesta relación de Espert con el narcotráfico.
Seivane aclaró que en la última campaña, Lemoine simplemente dio una "clase de apoyo" al entonces primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, "pero no realizó militancia activa, y lo hizo porque Milei también lo hizo". El abogado precisó que el proceso contra Espert se enfoca en presunto financiamiento ilegal de campaña, no en narcotráfico, y concluyó sobre el caso de la diputada: "Esto no implica que ella esté involucrada en narcotráfico. Se está utilizando el financiamiento de campaña como pretexto para generar títulos sensacionalistas".
El Caso se enmarca en una investigación amplia
La acusación contra Lemoine se integra en una investigación judicial de mayor alcance centrada en Espert y su vínculo con Machado, quien enfrenta cargos en los Estados Unidos por tráfico de drogas, fraude y blanqueo de capitales. La Justicia indaga sobre un pago de USD 200.000 a la campaña de Espert, dinero que la defensa del excandidato sostiene haber recibido sin conocimiento de las actividades ilícitas de Machado.
