Imagen
El fenómeno de deshielo superó diez veces la velocidad promedio del continente, perdiendo 25 kilómetros cuadrados en poco más de un año

Un cuerpo de hielo de 295 kilómetros cuadrados ubicado en la península Antártica, conocido como Glaciar Hektoria, ha marcado un récord alarmante. Un equipo de investigación documentó que su frente retrocedió aproximadamente 25 kilómetros cuadrados de superficie en tan solo 15 meses, lo que constituye la tasa de deshielo más acelerada jamás observada en el continente helado, siendo diez veces superior a la media de otros glaciares.

Imagen

Según un estudio detallado publicado en la revista Nature Geoscience, liderado por especialistas de la Universidad de Colorado Boulder, el colapso masivo de Hektoria se originó cuando una gran placa de hielo marino se desprendió de su parte frontal. Esta fractura eliminó la barrera natural que lo mantenía estable. La pérdida de soporte desencadenó una rápida secuencia de fisuras internas en la masa de hielo, lo que, paradójicamente, desaceleró su movimiento principal mientras multiplicaba la liberación de icebergs hacia el océano.

El vertiginoso ritmo de reducción sorprendió a los propios autores del trabajo. Solo entre noviembre y diciembre de 2022, el glaciar se encogió más de ocho kilómetros. Ted Scambos, coautor del informe, señaló que "El retroceso de este glaciar modifica lo que creíamos posible en relación con otros glaciares importantes del continente".

Debate científico y significado del fenómeno

Imagen

Si bien la magnitud del colapso generó un debate en la comunidad científica internacional (algunos expertos sugieren que el glaciar ya estaba parcialmente flotando antes de su caída, lo que restaría singularidad al evento), la mayoría de los investigadores coinciden en el significado crucial de Hektoria. Este glaciar es la prueba más contundente de la extrema vulnerabilidad de la capa de hielo antártica frente al avance del calentamiento global y las crecientes temperaturas regionales.

La investigación continuará con el objetivo de comprender mejor los complejos mecanismos que activan el retroceso glaciar, buscando refinar las predicciones sobre el impacto del cambio climático en la región polar. Los expertos destacaron que la pérdida acelerada de hielo antártico "no solo contribuye al aumento del nivel del mar, sino que también tiene impactos significativos en la biodiversidad y los ecosistemas marinos".