El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de agosto corta tres meses de retroceso, impulsado principalmente por el sector financiero y la minería, mientras que la industria manufacturera lidera las bajas.
La actividad económica nacional recuperó terreno positivo en el octavo mes del año. El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) este miércoles, registró un alza del 2,4% en agosto en comparación con el mismo mes del año anterior. Además, mostró una ligera mejora del 0,3% respecto a julio.
Este repunte pone fin a una racha de tres meses consecutivos de contracción. En el acumulado de los primeros ocho meses del año, el crecimiento económico alcanzó el 5,2% si se lo compara con el período enero-agosto del año 2024.
Finanzas y minería impulsan la expansión
El informe del INDEC destaca que diez de los sectores analizados mostraron un mejor desempeño interanual. El mayor impacto positivo en la variación general del EMAE provino de dos actividades que lideraron el crecimiento:
1.Intermediación financiera: Registró un robusto avance interanual del 26,5%.
2.Explotación de minas y canteras: Experimentó un incremento del 9,3%.
Estas dos ramas, vinculadas al crédito y la extracción de recursos, fueron las que más contribuyeron a sostener el ritmo expansivo durante el mes, seguidas por el crecimiento del 8,7% en Impuestos netos de subsidios.
Otras actividades que también reflejaron crecimiento en la comparación anual incluyen:
·Hoteles y restaurantes (6,4%).
·Actividades inmobiliarias (2,9%).
·Transporte y comunicaciones (2,6%).
·Servicios sociales y de salud y Construcción (1,5% cada uno).
·Enseñanza (1,1%).
·Pesca (0,8%).
·Otras actividades de servicios (0,5%).
Fuerte contracción en el sector productivo
En contraste, la recuperación general se vio contenida por la caída de cinco sectores de actividad. Las mayores disminuciones se concentraron en las áreas productivas y comerciales, restando más de un punto porcentual al crecimiento total del EMAE.
Las caídas más significativas fueron:
·Industria manufacturera: Sufrió un importante retroceso del 5,1%.
·Comercio mayorista, minorista y reparaciones: Disminuyó un 1,7%.
La debilidad en estas dos áreas fue la que tuvo mayor incidencia negativa en el resultado final del indicador. Otros sectores que experimentaron bajas fueron Electricidad, gas y agua (-1,6%), Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-1,4%) y Administración pública y defensa (-0,4%).
Finalmente, el componente de tendencia-ciclo del EMAE indicó una ligera baja de -0,1% respecto al mes inmediatamente anterior.