logo La Voz del Neuquén

Imagen
La economía argentina mostró una ligera contracción del 0,1% en mayo respecto a abril, según datos desestacionalizados del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Sin embargo, al comparar con mayo de 2024, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró un notable incremento del 5%. Este repunte interanual se explica en gran parte por la fuerte caída que el índice sufrió en mayo de 2024, producto de la devaluación implementada por el gobierno de Javier Milei en sus primeros meses de gestión.

Imagen
En un movimiento inesperado, el gobierno de Javier Milei ha decidido adquirir gas a un precio 65% superior al establecido en los contratos regulados por el propio Estado. La Secretaría de Energía de la Nación instruyó a CAMMESA (la empresa que administra el mercado mayorista eléctrico) a pagar más a los productores de gas para asegurar el suministro a las centrales termoeléctricas y, según fuentes, "sincerar" los precios del sector. Esta medida busca prevenir futuros desabastecimientos, tras los cortes masivos experimentados en julio debido a la ola polar.

Imagen
En solo un mes y medio, Argentina experimentó una fuga de capitales de 5.247 millones de dólares, lo que representa el 44% del primer desembolso de 12 mil millones de dólares que el Fondo Monetario Internacional (FMI) giró al país tras el acuerdo con el gobierno de Javier Milei. Un informe del Centro de Investigaciones y Formación de la República Argentina (Cifra–CTA) reveló esta cifra, alertando sobre una aceleración sin precedentes en la formación de activos externos (FAE), el principal indicador de salida de divisas.

Imagen
El precio de los combustibles volverá a subir en todas las estaciones de servicio YPF del país a partir de la medianoche de este domingo. La petrolera estatal aplicará un incremento promedio del 2,5%, marcando la segunda suba en lo que va del mes de julio.

Imagen
Este jueves, la cotización del dólar oficial mostró un repunte, incluso después de una considerable intervención del Tesoro en el mercado de deuda. Las autoridades validaron tasas de interés notablemente superiores a las esperadas, en un intento por contener la presión sobre la divisa. En el Banco Nación, el dólar llegó a rozar los $1.300, mientras que en el segmento mayorista, la divisa alcanzó los $1.274.

cww trust seal