Reportes indican que Washington estaría negociando un mayor acceso de sus empresas a los yacimientos nacionales como parte del paquete de asistencia financiera.
Un posible acuerdo de respaldo económico de la administración de Donald Trump a la Argentina podría incluir la facilitación de que compañías de Estados Unidos expandan su participación en la explotación del uranio presente en territorio nacional. Así lo informó el periódico The Wall Street Journal (WSJ), que detalla que esta posibilidad es un elemento central en los diálogos sostenidos por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en el contexto de las tratativas por ayuda financiera.
Según la publicación, esta maniobra se enmarca en la estrategia de Washington para mermar la influencia del gobierno de China en la región de América Latina, con el objetivo específico de restringir el acceso del gigante asiático a los recursos minerales estratégicos de la Argentina.
Estrategia geopolítica en los recursos
Citando fuentes familiarizadas con el contenido de las conversaciones, el WSJ explicó que "los funcionarios de la administración buscan contrarrestar la influencia de Beijing impulsando a los líderes de la Argentina a pactar acuerdos con empresas de Estados Unidos como vía para fomentar la inversión en infraestructura y en sectores críticos como las telecomunicaciones”.
En consonancia con esta visión, el propio Scott Bessent comentó recientemente que "estabilizar a la Argentina es América primero", aludiendo a la política de priorización de los intereses estratégicos de Estados Unidos.
El medio norteamericano conjetura que, si China logra ser excluida de las principales oportunidades de inversión en el país, Washington obtendría un beneficio geopolítico y comercial de suma importancia en el actual clima de alta tensión entre ambas potencias mundiales.